guía mantenimiento de jardines

Guía completa de mantenimiento de jardines

Para que tu jardín se mantenga en perfecto estado es imprescindible realizar ciertos mantenimientos y así tanto el césped como las plantas tendrán un aspecto saludable. Con la llegada del buen tiempo y con el incremento de las temperaturas, el jardín cobra especial relevancia porque pasaremos más tiempo allí.

Un jardín bien cuidado proporcionará una sensación de alivio y tranquilidad, y permite crear un entorno agradable en el hogar. Sin embargo, para mantenerlo los propietarios deben poner esfuerzo en las tareas de mantenimiento o en su defecto delegar los cuidados a una empresa de jardinería que se encargue.

Hoy vamos a conocer los diferentes trabajos de mantenimiento que se deben realizar en cualquier jardín para que este se mantenga siempre bonito.

¿Qué trabajos de mantenimiento requiere un jardín?

Existen diferentes tareas de mantenimiento que se deben llevar a cabo en cualquier jardín, y algunas serán más complicadas que otras. Dentro de las tareas que se deben desarrollar en cualquier jardín nos encontraremos con:

Riego

Tanto las plantas como el césped requieren del agua justa y necesaria para que puedan crecer sanos. Se debe evitar el regado en exceso, porque este puede generar plagas y enfermedades difíciles de tratar en las plantas, por lo que tu jardín podría tener muchos problemas.

Por otra parte, si las regamos poco las plantas podrían llegar incluso a morir, aunque en ocasiones es posible recuperarlas. Siempre es bueno tener los aspersores y el sistema de riego en buen estado sin atascos para que tus plantas reciban el agua que necesitan.

Eliminar las hojas secas y las malas hierbas

Estas son dos de las cosas que dañarán el aspecto de nuestro jardín, por lo que deberíamos eliminarlas por lo menos una vez a la semana. También será vital que eliminemos las malas hierbas porque estas pueden robar nutrientes a las demás plantas de nuestro jardín, además de generar plagas y enfermedades que afecten las plantas de tu jardín.

Poda

La poda es uno de los trabajos más importantes que se deben hacer para que el jardín se mantenga siempre perfecto. Si se tienen árboles se deben podar una vez al año durante los meses de invierno, mientras que, si tenemos setos o arbustos, la poda será más frecuente para que mantengan su forma.

Con la poda, las plantas florecerán o fructificarán mucho más fuertes, además de que se les dará forma y se sanearán. Este trabajo es bastante técnico, por lo que es recomendable recurrir a una empresa de jardinería que se encargue del mismo y así conseguir siempre unas plantas más sanas.

Cortar el césped

El césped es de los elementos más destacados y visibles en cualquier jardín, por lo que mantenerlo en perfecto estado es imprescindible. Dependiendo de la climatología en la que nos encontremos existen diferentes variedades de césped, por lo que la frecuencia para cortarlo puede variar.

Normalmente, se recomienda un corte de césped semanal, para mantenerlo siempre a una altura que sea razonable. Sin embargo, en ocasiones no es necesario el corte semanal, dependiendo de la variedad de césped, por lo que puede ser necesario un corte quincenal.

Escarificación del césped

Este es un proceso en el cual se eliminará la hierba apelmazada y el musgo de la superficie del césped, además de que permite abrir el suelo ligeramente para airearlo. Este es un trabajo muy importante para que nuestro jardín se vea siempre perfecto y denso.

Es un proceso que no es necesario realizar muy seguido, y con una vez al año es más que suficiente en la mayoría de los casos. Los meses de abril y mayo son los mejores para hacer este proceso, y siempre se debe evitar cuando hace mucho calor o cuando el suelo está demasiado húmedo por la lluvia para que el césped se mantenga en condiciones óptimas.

Abonado

Este es otro aspecto importante para que tanto las plantas como el césped se mantengan en óptimas condiciones. Durante el abonado aplicarás fertilizantes que harán que las plantas puedan recuperar los nutrientes perdidos por los riegos y las lluvias, lo que conlleva a tener un aspecto más saludable. 

Lo recomendable es realizar el abonado de nuestro jardín una vez al año, y puede realizarse con abono orgánico seguido de un fertilizante mineral.

Control de plagas y de enfermedades

Las plantas pueden contraer diferentes plagas y enfermedades que pueden dañar su aspecto o incluso pueden terminar por acabar con ellas. Por este motivo, siempre se deben estar revisando las plantas para aplicar los tratamientos correspondientes en el momento preciso, manteniendo así tu jardín en perfectas condiciones. Si no sabes cuál tratamiento necesitan tus plantas, siempre puedes contratar un servicio de jardinería profesional.

Limpieza del jardín y restos de basura orgánica

Es imprescindible tener un jardín limpio y muy cuidado para que se pueda conseguir un mantenimiento adecuado del mismo. Además de la limpieza que ya hemos mencionado de las hojas secas y malas hierbas, también tendremos que limpiar los caminos, entradas y patios, para eliminar tanto la suciedad como la tierra.

También será imprescindible limpiar los restos y la basura orgánica que estén acumulados en el jardín, y no es necesario desecharlos, porque se pueden usar para hacer compost con los restos vegetales. Para hacerlo simplemente apila los restos orgánicos y colócalos en un contenedor cerrado diseñado para ello, para que puedas realizar el proceso de forma controlada y rápida.

Siguiendo todos estos consejos, tu jardín puede lucir siempre perfecto y todas tus plantas y el césped se mantendrán en óptimas condiciones.

¿Qué incluye un servicio de jardinería?

Para que un jardín sea perfecto debe contar con plantas, árboles y flores que convivan en armonía en el espacio del jardín. Sin embargo, para que este ambiente se mantenga en perfectas condiciones es necesario que se realice un mantenimiento adecuado o podría volverse contra nosotros mismos.

Por este motivo, es imprescindible contratar un servicio de jardinería especializado, porque así se encargarán de mantener todas las plantas en perfectas condiciones. Sin embargo, cada servicio de jardinería puede ser diferente dependiendo de las necesidades específicas de cada jardín, por lo que hoy vamos a conocer los más comunes.

¿Cuáles servicios de jardinería son los más comunes?

Existen diferentes servicios para el mantenimiento y cuidado de los jardines, y todo dependerá de las necesidades específicas en cada momento. Existen diferentes servicios que son básicos para los jardines, dentro de los que encontramos:

Eliminación de malas hierbas

Este servicio consiste en el control y eliminación de las malas hierbas, y en algunos casos esto se puede hacer mediante el sistema de riego por goteo, aplicando productos específicos en el riego para ello. Sin embargo, también existen otras técnicas como cubrir el suelo con corteza de pino o grava, así como poner una malla antihierba para mantener las malas plantas a raya.

Abonado del jardín

Es otro de los servicios comunes en jardinería porque todas las plantas requieren de un correcto abono especialmente a finales de invierno y principios de otoño. Esto con el fin de mejorar la calidad de la tierra y que las plantas estén perfectamente nutridas.

Para estos procesos se suelen utilizar abonos orgánicos bien compostados o granulados de liberación lenta. El jardinero profesional será el encargado de seleccionar el abono que mejor se adapte a las necesidades de tus plantas, y en algunos casos se puede necesitar un abono que tenga dos o más tipos de nutrientes.

Control de plagas

Las plagas pueden ser un problema bastante complejo para tu jardín, especialmente porque pueden terminar por deteriorar tus plantas de forma rápida. Por este motivo, es necesario que se tenga un buen cuidado en el control de plagas porque así tus plantas se mantendrán totalmente saludables durante más tiempo.

Cuidado y mantenimiento del césped

Los jardines necesitan un mantenimiento adecuado del césped, y no es recomendable dejarlo crecer demasiado y tampoco se debe cortar demasiado de un golpe. Por este motivo, es necesario que se realice un corte regular del mismo para mantenerlo en óptimas condiciones y que su crecimiento sea óptimo.

Además, es recomendable un abonado cada cuatro a cinco semanas para que tenga los nutrientes necesarios para su crecimiento. Sin embargo, el proceso de mantenimiento del césped dependerá en gran medida de la temperatura y la humedad de la zona específica, por lo que es necesario que un jardinero experimentado se encargue.

Poda

La poda se debe hacer por lo general cada año, y normalmente se realiza a finales de invierno, pero los cortes se deben hacer de forma correcta para que el árbol pueda crecer adecuadamente. Las podas de saneamiento permiten sanear la copa del árbol de ramas secas, torcidas o que no reciban la luz necesaria, lo que permite que los árboles crezcan de forma adecuada.

Diferentes sistemas de riego

Un servicio de jardinería que muchas veces no se tiene demasiado en cuenta es el de instalación de sistemas de riego. Estos sistemas garantizan el correcto cuidado de las plantas, árboles, flores y arbustos, y podremos encontrarnos con diferentes sistemas para mantener el correcto riego en nuestras plantas dentro de los que están:

Riego con aspersores

Estos sistemas pueden tener un alcance de hasta 6 metros de distancia, y varía dependiendo de la boquilla utilizada y la presión. Podemos encontrar aspersores emergentes que emergen del suelo y desaparecen una vez que el riego termina. Por otra parte, están los móviles que se acoplan al extremo de una manguera convencional y que se pueden mover de un lado a otro.

Difusores

Son dispositivos más pequeños y que tienen un alcance menor que el de los aspersores. Estos suelen tener un tornillo para modificar su alcance y siempre son emergentes, siendo un sistema de riego adecuado para zonas pequeñas y estrechas.

Riego por goteo

Este sistema se integra directamente en la tubería o se puede colocar posteriormente, y entregará el agua mediante goteros a cada planta. Es un sistema muy práctico si las plantas no están colocadas cerca unas de las otras, y es un sistema que permite ahorrar agua y mantener un nivel de humedad constante en las plantas.

Es un sistema adecuado para evitar el encharcamiento y que las plantas tengan demasiada agua suministrada. En estos sistemas también se pueden incorporar minerales o fertilizantes disueltos para hacer que las plantas puedan crecer más sanas y fuertes.

Riego subterráneo

Estos sistemas normalmente se utilizan para el riego del césped, y consiste en pequeñas tuberías perforadas que están enterradas en la superficie entre 5 a 50 centímetros. Este sistema pierde menos agua porque no está expuesto al aire, y las tuberías no se verán en el jardín. Sin embargo, este sistema requiere de un estudio adecuado para su aplicación para evitar atascos en los puntos de salida del agua.

Riego con cintas de exudación

En estos casos se forma una franja en la que continuamente existirá humedad. Este sistema de riego es utilizado en lugares de cultivo en línea y normalmente en los jardines no se utilizan. Son sistemas ideales en los suelos arenosos.

Manguera

Es el sistema más barato y convencional, que no necesita ningún tipo de instalación, pero también conlleva tiempo y no es tan eficiente. Sin embargo, es de las técnicas más utilizadas y se puede cubrir una gran extensión de jardín de una forma bastante efectiva.

¿Cómo se debe planificar adecuadamente un jardín?

Para empezar un jardín desde cero en cualquier vivienda es necesario tener en cuenta algunos aspectos claves para que tengamos éxito. Dentro de los principales a tener en cuenta estarán:

  • Espacio: dependiendo del tamaño del jardín los cuidados serán unos u otros. En los jardines más pequeños el mantenimiento será menor y puede requerir menos tiempo. Para jardines más grandes es necesario emplear más tiempo en su mantenimiento, al mismo tiempo que es necesario más dinero.
  • Planificación: lo ideal antes de construir un jardín es solicitar un servicio de jardinería que te ayude a planificar adecuadamente tu jardín. Un experto te puede ofrecer una descripción del espacio, así como las plantas que se pueden y no se pueden tener en tu jardín.
  • Evaluar las condiciones: siempre se debe evaluar el tipo de suelo, las condiciones climáticas, la exposición solar, las características del ambiente y el tipo de plantas locales.

Para que puedas crear un jardín adecuado siempre es bueno contar con un buen servicio de jardinería de la mano de profesionales. De esta forma la planificación y cada aspecto del mantenimiento de tu jardín estará completamente cubierto para que puedas tener el jardín de tus sueños.

cuanto cobra una empresa de jardineria

¿Cuánto cobra una empresa de jardinería?

Los costes de contratar una empresa de jardinería pueden variar en función del trabajo que se vaya a realizar en tu jardín. Por este motivo, es necesario tener presente que cada servicio tiene un coste diferente y en la mayoría de los casos el coste debe adaptarse a cada jardín dependiendo del tamaño y otros factores.

Hoy vamos a conocer los precios de los diferentes trabajos de jardineros para que así puedas tener una idea clara del coste que puede tener contratar un jardinero.

Trabajos que puede realizar un servicio de jardinería

Dependiendo de cada trabajo el precio del mismo varía, y dentro de los trabajos más comunes en jardinería nos podremos encontrar los siguientes:

Plantación de árboles y plantas

Esta es una tarea que es bastante compleja, especialmente porque se debe hacer un análisis del clima y el terreno lo cual marcará las posibilidades. También se debe analizar las especies que sobrevivirán mejor dependiendo de la época del año y las que sean autóctonas de la zona para que su mantenimiento no sea tan complejo.

Para hacer este análisis siempre es mejor contratar a un jardinero experto que se encargue del trabajo, y el coste puede variar dependiendo de las plantas elegidas. Sin embargo, un coste aproximado de plantar árboles y arbustos puede oscilar entre los 15 y los 20 euros por cada unidad plantada.

Trabajos de desbroce

Los trabajos de desbroce permiten limpiar el terreno para eliminar cualquier tipo de plantas, malezas, piedras o raíces. Es imprescindible cuando se van a desarrollar tareas de construcción, instalación de un jardín o incluso es básico para la prevención de incendios.

Para este trabajo es necesario utilizar herramientas específicas que permitan deshacerse de las plantas y son herramientas que únicamente tienen las empresas de jardinería. Todo dependerá de las características del terreno, pero el coste medio por deshacerse de hierbas puede ser de alrededor de 0,25 euros por metro cuadrado, mientras que si el terreno es pedregoso puede ascender a 1 euro por metro cuadrado.

Diseño de jardines

Algunas empresas de jardinería pueden encargarse de los trabajos de paisajismo. Este trabajo consiste en valorar las diferentes variedades de plantas que se pueden tener en un jardín, y los recursos disponibles para saber cómo proceder para elaborar el jardín de tus sueños.

Normalmente, los jardines deben cumplir con ciertas ordenanzas municipales, y se puede trabajar sobre planos. Para hacernos una idea el precio para diseñar un jardín de 300 metros cuadrados suele estar a partir de los 300 euros, pero puede variar dependiendo de los elementos necesarios para la ejecución.

Instalación de sistemas de riego

El trabajo de riego de los jardines se puede reducir significativamente si utilizamos sistemas de riego automáticos. Estos sistemas son muy modernos y permiten optimizar el consumo de agua, e incluso se pueden programar dependiendo de las necesidades de cada jardín.

Uno de los más comunes es el sistema de riego por goteo, que tiene un coste que por lo general está entre los 2 y los 4 euros por metro cuadrado de instalación. Por su parte, si quieres optar por un sistema de aspersión o difusión el coste puede estar a partir de los 5 euros por metro cuadrado.

Mantenimiento de jardines

El mantenimiento correcto de un jardín permitirá que este se mantenga en óptimas condiciones, y para ello se debe cortar el césped, así como deshacerse de las ramas secas. Es importante realizar la poda adecuada dependiendo de cada especie, y abonar la tierra de acuerdo a las necesidades que tenga cada espacio.

El control de plagas también es un punto muy importante cuando hablamos de cuidar el jardín, y el coste del mantenimiento dependerá del tamaño del jardín. Por lo general, para un terreno de 100 metros cuadrados con una visita semanal el mantenimiento puede estar alrededor de 100 euros al mes.

Poda y tala de árboles

Cada una de las plantas y árboles necesitarán de una poda dependiendo de las características y de la estación del año y el clima. Por otra parte, la tala también es necesaria en algunas ocasiones cuando existe riesgo de caída de alguna rama o cuando se quiera liberar algún espacio.

Para ambas tareas es necesario contar con las herramientas necesarias, y el proceso de poda de un árbol puede estar alrededor de los 200 euros. Por otra parte, si hablamos de arbustos el coste puede bajar a los 30 euros, mientras que si se va a talar un árbol el coste puede estar alrededor de los 80 euros.

Plantar césped

Para plantar el césped se puede hacer mediante la siembra o mediante tepes, siendo en el primer caso totalmente necesario contratar a un jardinero con experiencia. En estos casos, es necesario que se prepare el terreno y esparcir las semillas de una forma adecuada para que el césped pueda crecer adecuadamente.

Si hablamos de los tepes, serán mantas de césped que son más fáciles de poner sobre el terreno previamente preparado. Sin embargo, el coste de sembrar un jardín de 100 metros cuadrados puede ser de unos 1000 euros, mientras que si se hace con tepes el coste puede subir a los 1600 euros.

Fumigación

Para mantener las plagas totalmente controladas es necesario que se acabe con las plagas de mosquitos, hormigas, pulgones y otros insectos. Siempre será necesario que el jardinero seleccione adecuadamente el producto a usar dependiendo de la especie que se va a tratar y que no vaya a afectar las plantas.

También será necesario escoger el momento adecuado, y una fumigación para un jardín de 100 metros cuadrados puede estar entre los 35 y los 60 euros. Sin embargo, los precios pueden variar dependiendo del tipo de plaga que se vaya a erradicar y de los productos que se empleen para el tratamiento de los mismos.

Es importante tener en cuenta que los precios de los servicios de jardinería varían dependiendo de las necesidades específicas de cada jardín. Por norma general también se puede tener un coste de 15 a 20 euros por hora de trabajo de media, a menos que sea un trabajo puntual.

¿Cuesta lo mismo un jardinero en Madrid y en Barcelona?

La respuesta es que no, porque los servicios de jardinería varían mucho dependiendo de la ciudad de España de la que estemos hablando. Normalmente en Madrid los honorarios medios por los servicios de jardinería están entre los 10 euros y los 25 euros por hora, mientras que en Barcelona están entre los 14 y los 24 euros por hora.

Además, no es lo mismo plantar un árbol que poner a punto un jardín completo, por lo que los precios son muy variables. Dependiendo de los trabajos que se vayan a realizar el coste de un servicio de jardinería pueden ascender incluso hasta los 8500 euros.

¿Cuánto cuesta poner a punto un jardín de 100 metros cuadrados?

El coste puede variar dependiendo del estado del terreno y de lo que se deba hacer para que quede perfecto. Normalmente, una puesta a punto completa suele estar alrededor de los 1200 euros para un jardín de 100 metros, en lo que se incluye:

  • Corte del césped: 300 euros
  • Eliminación de plagas: 250 euros
  • Poda de setos: 120 euros
  • Limpieza de hojas secas: 80 euros
  • Poda de árboles: 500 euros

Sin embargo, todos los precios que hemos dicho son totalmente orientativos porque varían en función de cada jardín. El tamaño del jardín, el tipo de plantas y la preparación del terreno, así como otros factores pueden incrementar o disminuir el precio del trabajo de jardinería.

escarificar cesped

Momentos ideales para escarificar el césped

La escarificación del césped permite renovar la capa superior del césped que se conoce como el fieltro, y esta se forma con el tiempo dificultando el crecimiento de nuevas raíces. Está compuesta de diferentes componentes de materia orgánica que no dejan respirar a la tierra y evitan el crecimiento de nuevos brotes.

El proceso de escarificación es fundamental para cuidar tu jardín, y permite mantener tu césped totalmente saludable. No es un proceso complejo, pero hoy te vamos a dar todas las recomendaciones necesarias para que puedas realizarlo de forma correcta y así conseguir un buen resultado.

Beneficios que tiene escarificar el césped

Cuando se escarifica el césped tendremos diferentes ventajas a nivel del jardín en general, dentro de las que encontramos:

  • Mejor aireación del suelo: con esta técnica el aire, agua y nutrientes pueden llegar más fácilmente hasta las raíces del césped. Esto permite que se tenga un crecimiento más saludable y que tus plantas se mantengan siempre saludables.
  • Eliminación de la capa superior: la capa de fieltro puede ahogar el césped y limitar su crecimiento, por lo que es necesario eliminar ese musgo con la escarificación. Además, durante el proceso se pueden eliminar también las malas hierbas, por lo que el césped estará más fuerte y resistente.
  • Reducción de las plagas: la capa de musgo sobre el césped se convierte en un refugio perfecto tanto para plagas como para hongos. Por este motivo, al eliminarla, podremos reducir el riesgo de infestaciones que puedan causar daños en nuestro césped.
  • Crecimiento de nuevas raíces: con el proceso de escarificación lograremos que las raíces del césped puedan crecer más fuertes y profundas. Esto ayudará a que el césped resista las sequías y las diferentes condiciones ambientales.

Ten en cuenta que, estas son ventajas que pueden presentarse en un lapso de 6 a 8 semanas desde que se realiza el proceso de escarificación. Verás como el césped crecerá más fuerte y tu jardín estará más radiante.

¿Cuándo es el mejor momento para escarificar el césped?

Existen dos momentos en el año en los que se puede escarificar el césped para que puedas aprovechar todos sus beneficios. Sin embargo, cada uno de estos momentos tienen sus características específicas:

Primavera

La primavera es la mejor época para el crecimiento del césped y las temperaturas no son demasiado elevadas. Es un momento ideal para hacer el proceso, pero debes asegurarte de que el césped tenga por lo menos 3 años desde que se ha sembrado para que así pueda resistir a la perfección el proceso.

Otoño

Cuando pasa el verano, puedes optar por renovar la capa superficial del césped, lo que permite que esté mejor preparado para el invierno. Sin embargo, siempre tendrás que hacerlo antes de que las temperaturas vayan a disminuir por debajo de los 10°C, o de lo contrario el césped podría sufrir más daños que beneficios.

Es importante tener en cuenta que este es un proceso que se puede hacer dos veces al año, aunque si lo vas a hacer una sola vez lo más recomendable es hacerlo durante la primavera. Siempre tendrás que asegurarte de que el césped tenga por lo menos tres años desde que se ha sembrado para hacer la primera escarificación para que así se puedan tener todos los beneficios de este proceso.

¿Cuándo no es recomendable escarificar el césped?

La escarificación del césped es un proceso que se debe evitar si las temperaturas son demasiado altas o demasiado bajas. En el verano no se recomienda en absoluto por las elevadas temperaturas, y el impacto directo del sol que puede terminar por afectar negativamente a las plantas.

Por otra parte, durante el invierno el césped se encuentra en período de reposo. Si se realiza una escarificación durante este período el frío y las lluvias pueden impedir la aireación del terreno.

Para este proceso se puede utilizar un escarificador de césped, que es una herramienta que llevará a cabo esta tarea. Es parecida a una cortadora, pero en lugar de cortar, usa cuchillas o púas con las que perfora o corta verticalmente el césped eliminando el fieltro.

Tipos de escarificadores que podremos encontrar

Todos los escarificadores están diseñados para cumplir la misma función, sin embargo, existen diferentes tipos y cada uno tiene sus propias ventajas. Los tres tipos más comunes son:

  • Eléctrico: son ligeros y fáciles de usar, son perfectos para jardines pequeños especialmente por su alcance limitado. Para su funcionamiento deben estar conectados a la red eléctrica por lo que tienes que contar con una toma de corriente para usarlo.
  • Batería: permiten tener una mayor comodidad, porque son inalámbricos y puedes usarlos más fácil en cualquier jardín. Estos son bastante silenciosos, pero debes tener en cuenta la capacidad de la batería porque esta se encuentra limitada.
  • Gasolina: son los más potentes, y se recomiendan para utilizarlos en terrenos que tengan un gran tamaño. Estos modelos son más ruidosos y pesados.

Sin importar el tipo de escarificador todos utilizan el mismo principio para deshacerse de la capa de fieltro del césped y permitir el paso del aire, agua y nutrientes.

Procedimiento para escarificar el césped

Si es la primera vez que vas a realizar el procedimiento de escarificar el césped, debes seguir estos pasos para tener éxito:

  • Es imprescindible cortar el césped antes del proceso de escarificación, y este debe tener una longitud máxima de 3cm. También se recomienda retirar hojas o piedras que puedan interferir con el proceso.
  • Las cuchillas del escarificador deben ajustarse a la profundidad correcta para no dañar el césped.
  • Todas las pasadas deben ser en una sola dirección, y cuando se termine el proceso se debe girar 90° para repetir el proceso de forma perpendicular.
  • Para evitar daños en el césped siempre se deben hacer movimientos ligeros y rápidos.

¿Qué hacer con el césped después de escarificar?

Para que el césped pueda crecer sano y fuerte, siempre tendrás que seguir estos consejos después de escarificar:

  • Elimina todos los restos de materia orgánica que hayan quedado después del proceso. Si es necesario debes rastrillar la superficie para retirarlos por completo.
  • Si tienes zonas calvas, será necesario resembrar para que tu césped esté en perfectas condiciones.
  • Es recomendable fertilizar tu césped con un abono específico, porque este momento será en el que se absorberán más nutrientes.
  • El proceso de regado es necesario, porque hidratará bien el césped, pero nunca se debe encharcar el césped.
  • No pises el césped para evitar que se vuelva a compactar la superficie.

El trabajo de escarificar el césped puede ser arduo, pero los beneficios a largo plazo para tu jardín serán muchos. También puedes contratar a una empresa de jardinería que se encargue del proceso y de esta forma los profesionales se encargarán de hacerlo.

desbrozado de terreno

Guía completa sobre el desbrozado de un terreno

Tener un terreno limpio y perfecto no es sencillo porque requiere de mucho mantenimiento, y para mantener el terreno libre de maleza un cortacésped puede ser una solución práctica. Si deseas mantener cualquier parcela en óptimo estado lo ideal es desbrozar, porque así te encargarás de mantener las malas hierbas a raya.

Para este proceso es necesario contar con una desbrozadora, porque te permite realizar el trabajo sin tanto esfuerzo como sería de forma manual. Además, estas máquinas te permiten tener una gran precisión y una gran eficiencia mientras que realizas esta tarea en tu jardín o en cualquier terreno.

Si quieres conocer más sobre el desbrozado y la forma correcta para hacerlo, lo mejor es que sigas leyendo porque encontrarás información muy útil.

¿En qué consiste desbrozar un terreno?

Desbrozar es un proceso en el que se limpia un terreno y se arrancarán las malas hierbas, maleza, matorral e incluso las piedras. Este proceso permite disfrutar de un huerto o jardín siempre perfectos y así conseguir una gran versatilidad.

Es una de las formas más sencillas y prácticas de limpiar cualquier terreno, siempre que se utilice una desbrozadora para realizar este proceso. Cada vez es más fácil conseguir desbrozadoras de nivel profesional para el uso en el hogar, porque ya no están destinadas exclusivamente al sector profesional.

¿Cuándo se debe desbrozar un terreno?

Si compras un terreno una de las dudas comunes es cuándo desbrozarlo para eliminar la maleza que tenga el mismo. Esta maleza puede entorpecer el desarrollo del resto de árboles y plantas del terreno, por lo que es recomendable quitarla para que puedas disfrutar de tu jardín.

Lo ideal es desbrozar el terreno a finales de mayo o principios de junio, justo antes del inicio del verano. Nunca debemos esperar hasta que las temperaturas se eleven, porque la vegetación se reseca y se incrementará el riesgo de incendios y plagas. 

Además, si desbrozamos el jardín antes del verano, podremos dejar el jardín listo para disfrutarlo durante el verano que es cuando más actividades al aire libre se pueden realizar.

Consejos para desbrozar correctamente el terreno

Si quieres desbrozar el terreno de forma correcta, es importante fijarse en los siguientes aspectos para evitar errores:

Protección

El uso de una desbrozadora puede tener ciertos riesgos, por lo que es necesario tener suficiente equipo de protección para evitar accidentes. Siempre es necesario utilizar botas adecuadas, pantalones largos, guantes y gafas protectoras para los ojos. Es recomendable que utilices un arnés para atar la desbrozadora y así evitar problemas en la manipulación.

Proceso de desbroce

Es importante empezar por el centro del terreno, y de esta forma podremos despejar esta zona de forma correcta. Después es importante prestar atención a los laterales, y por último terminar desbrozando las esquinas.

Tanto en los laterales como en las esquinas, se puede utilizar un protector para que la desbrozadora no vaya a dañar las paredes o los árboles. También es importante cambiar de ángulo para que el trabajo sea completo.

Limpia las zonas de paso

Para las zonas de paso debemos tener en consideración si es una zona escarpada o si es una zona llana. Si es una zona irregular lo más común es que se tenga que realizar el proceso de forma manual para recortar la maleza, mientras que en las zonas llanas se podrá utilizar un cortacésped para conseguir así recortarlo de forma rápida.

Maquinaria básica para el desbroce

Debemos tener en consideración que al momento de elegir la maquinaria todo dependerá en gran medida del tamaño del terreno. En un terreno pequeño podemos usar herramientas manuales como hoces o guadañas, que pueden darte una gran precisión, pero al mismo tiempo tardarás más.

Una opción cómoda también puede ser utilizar productos químicos específicos para eliminar la maleza. Este tipo de productos simplemente se aplicarán y al dejarlos actuar la maleza terminará por desaparecer por sí sola.

La opción más práctica y de mayor eficiencia siempre será utilizar una desbrozadora. Esta es la herramienta menos laboriosa y más segura para hacer las tareas de desbroce en el jardín y te permitirá conseguir siempre una gran eficiencia.

Claves para lleva a cabo un desbroce efectivo

Para que el desbroce de tu terreno se realice correctamente lo más recomendable es fijarse en los siguientes aspectos:

  • Evalúa las características del terreno, y si es un terreno difícil debes optar por una desbrozadora de gran potencia con una cuchilla de acero. En caso de terrenos que no estén muy mal, puedes optar por una máquina con hilo de corte.
  • Todos los movimientos de barrido se deben hacer en la misma dirección, acumulando todos los restos del mismo lado para que sea más fácil manejarlos.
  • En terrenos irregulares, es vital desplazarse perpendicular a la línea de máxima pendiente. No se recomienda subir o bajar en la dirección del desnivel.
  • Si es un terreno de más de 1500 metros cuadrados, siempre se debe usar una desbrozadora de nivel profesional.
  • Una vez terminado todo el proceso será necesario recoger los restos de maleza con un soplador.

Si quieres tener un terreno limpio para tener un jardín o un huerto perfecto, no cabe duda de que el desbroce es imprescindible para conseguir un terreno perfecto. Para la preparación de tu terreno también puedes contratar una empresa de jardinería profesional que se encargue de todo, en especial si no tienes la maquinaria necesaria para desbrozar tu jardín.

plagas en tus plantas

Las plagas que pueden afectar tus plantas y cómo evitarlas

Tener un jardín siempre bonito y sano es el sueño de todos, pero las plagas pueden hacer que tus plantas sufran una mala pasada. Estas pueden afectar no solo las hojas de las plantas, sino también los tallos y raíces, haciendo que tus plantas puedan verse seriamente afectadas.

Las plagas en las plantas tienden a propagarse rápidamente y pueden producir muchos estragos en las mismas. Sin embargo, con unos simples cuidados tus plantas pueden mantenerse en perfectas condiciones y puedes evitar las plagas, por lo que te recomendamos seguir leyendo para que tengas toda la información necesaria.

¿Cuáles son las plagas más comunes en las plantas de jardín?

En cualquier jardín pueden existir diferentes plagas, dentro de las cuales las más comunes son las siguientes:

Pulgón

Los pulgones son pequeños insectos con un cuerpo blando y que pueden ser de diferentes colores. Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas, y producirán que las plantas tengan las hojas enrolladas o cubiertas de una sustancia melosa, por lo que atraerán a las hormigas.

Son una plaga que pueden atacar a una gran variedad de plantas, siendo las más afectadas las rosas, árboles frutales y las hortalizas.

Cochinilla

Estos pequeños insectos son blancos y redondeados, y los puedes identificar porque tienen su cuerpo cubierto con una sustancia cerosa que tiene la apariencia de algodón. Se adhieren a las plantas y van chupando la savia de las mismas.

Cuando atacan las plantas se ven debilitadas, con hojas amarillentas y suelen estar cubiertas de una sustancia pegajosa. Pueden atacar a plantas de interior o de exterior, y pueden afectar a los cactus y suculentas.

Araña roja

Este es un ácaro diminuto y que es bastante llamativo por su color rojo y puedes verlos fácilmente en las hojas de las plantas. Las plantas tendrán un aspecto moteado en sus hojas, y estarán cubiertas de una fina tela de araña, causando un debilitamiento de la planta hasta su muerte.

Normalmente atacan plantas de interior como las alocasias, arbustos ornamentales y algunas hortalizas.

Gorgojos

Se trata de unos pequeños escarabajos que se alimentan especialmente de las hojas de las plantas. Cuando están presentes las plantas tendrán agujeros en las hojas y podemos observar los bordes de las mismas masticados.

Pueden atacar a una gran variedad de plantas, aunque lo más común es que ataquen en los cultivos de hortalizas, por lo que son un enemigo del huerto.

Trips

Estos insectos de cuerpo alargado y de un tamaño pequeño se alimentan de la savia de las plantas. Detectarlos es sencillo porque las hojas se tornan plateadas y amarillentas, y pueden aparecer manchas de color marrón. Estos insectos se pueden encontrar en todo tipo de plantas tanto de interior como de exterior.

Mosca blanca

Estos insectos pequeños y blancos se alimentan especialmente de la savia de las plantas, causando que las hojas tengan un tono amarillento y producen una debilidad general en las plantas. Esta plaga afecta a las plantas de interior, las hortalizas y a los cultivos agrícolas.

Minadores de las hojas

Se llaman así a las larvas de diversos insectos que se van alimentando de los tejidos internos de las plantas. Pueden identificarse fácilmente porque podemos ver túneles en las hojas que producen caminos blancos o decoloración en las mismas. Esta plaga es común en los árboles frutales, en las hortalizas y en las plantas ornamentales.

Escamas

Estos insectos son pequeños y redondeados, y los podemos encontrar tanto en las hojas como en los tallos de las plantas. Producen unas manchas grisáceas en las hojas, al mismo tiempo que producen debilitamiento de la planta y producción de melaza. Normalmente esta plaga atacará a las plantas ornamentales leñosas.

Larvas o gusanos

Las larvas de diferentes especies pueden producir daños a nuestras plantas, porque se alimentan especialmente de las hojas y los tallos de las plantas. Los síntomas visibles en las plantas son daño por el masticado en las hojas y los tallos. Normalmente atacan tanto a las hortalizas como a las plantas ornamentales.

Caracoles

Los caracoles son moluscos que se alimentan de las hojas y los tallos tiernos de las plantas. Normalmente podemos observar en las plantas los bordes masticados o agujeros en las mismas. Es común ver a los caracoles en las plantas de exterior y en los huertos.

Piojo harinoso

Este pequeño insecto blanco cubre con una sustancia blanca similar al algodón a la planta, por lo que podemos encontrarnos con manchas blancas y pegajosas en las hojas. Puede atacar a una gran variedad de plantas incluyendo cactus, suculentas y plantas de interior.

Mariposa del geranio

Esta es una especie invasora que pone sus huevos en los brotes de las plantas, dañando los brotes, las hojas y las flores de los geranios. Normalmente, estas atacan a los geranios y otras plantas de la misma familia.

Consejos para evitar las plagas en tus plantas

Para que puedas mantener un jardín saludable es necesario prevenir las plagas y acabar con las mismas. Para evitar la aparición de las mismas, o lidiar con las mismas debes seguir estas recomendaciones:

Identifica la plaga

Siempre debemos conocer la especie invasora antes de que podamos tomar medidas. Si conocemos la plaga que está afectando a nuestras plantas será más fácil aplicar el tratamiento necesario para las plantas y así mantener un jardín sano.

Mantén el jardín limpio

El jardín bien cuidado será menos atractivo para las plagas, por lo que se recomienda eliminar las malas hierbas que sirven como refugio para las plagas. Además, estas también pueden servir como alimento para sustentar a los insectos lo que llevará a que las plagas se extiendan.

También será importante eliminar las hojas secas y las flores marchitas para evitar la aparición de más insectos.

Riego adecuado

Mantener un riego adecuado permite conservar la salud de las plantas y previene problemas de plagas. Un exceso de riego atraerá más insectos y puede dar lugar a la aparición de hongos, mientras que un riego insuficiente puede debilitar las plantas y las hará más susceptibles a las plagas.

Realiza un control orgánico

Si quieres controlar las plagas, puedes atraer insectos que sean beneficiosos para tu jardín y que te ayudarán a cuidar tus plantas. Insectos como las mariquitas, avispas parasitoides y las arañas se alimentan de las plagas dañinas y te ayudarán a controlarlas. Para ello debes plantar flores que atraigan estos insectos y evita el uso excesivo de insecticidas.

Si tienes más dudas, siempre será bueno consultar con un profesional en jardinería para que te ayude a mantener tu jardín en óptimas condiciones. Esto te permitirá que puedas conseguir un jardín perfecto y libre de las plagas que puedan causar daños graves a tus plantas.

Cómo y cuándo realizar la poda de árboles

Para mantener tu jardín perfecto la poda de los árboles juega un papel fundamental para mejorar la estética y promover el crecimiento adecuado, así como la salud general de los árboles. Sin embargo, la poda no es una tarea fácil, especialmente si hablamos de árboles altos, por lo que puede ser necesario contratar a un jardinero profesional.

Hoy vamos a conocer los diferentes aspectos que deberías tener en consideración sobre la poda de los árboles y los momentos ideales para hacerla. Así que, te recomendamos que sigas leyendo atentamente.

¿Por qué es necesario podar los árboles?

La poda de los árboles es necesaria para mantener la forma y estructura adecuada del árbol, lo que favorece el crecimiento de ramas gruesas y estables. Si las ramas se cruzan y compiten entre sí el crecimiento no será el adecuado. Además, la poda regular hará que el árbol pueda recibir oxígeno y fomentará un crecimiento más saludable desarrollando nuevos brotes, y la producción de flores y frutos.

Al podar las ramas secas, podridas o enfermas, adicionalmente puedes evitar que las enfermedades se propaguen por el árbol o que se desprendan del árbol produciendo accidentes. En los árboles más antiguos la copa puede ser muy densa, produciendo una zona sombría incrementando la humedad, por lo que es básico controlar esto para evitar daños por la humedad.

Al podar los árboles también podrás prevenir la aparición de hongos, y durante las tormentas la caída de ramas será menos probable, por lo que tendrás un jardín más seguro. Además, la poda constante permite evitar que las ramas crezcan para invadir las zonas viales.

¿En qué momento podar los árboles?

Cada especie de árbol puede tener sus particularidades, y el clima local también afectará el momento adecuado para realizar la poda. Se recomienda hacer la poda siempre en temporada de latencia, porque en este momento se tendrá un riesgo menor de dañar los nuevos crecimientos.

Siempre se recomienda evitar la poda en períodos de crecimiento activo, porque esto debilitará al árbol y será más susceptible a enfermedades y plagas. Ten en cuenta los siguientes consejos para una poda correcta:

  • Verano: en el verano las heridas producidas por la poda se curan mejor, y es un momento ideal para podar las copas, especialmente antes del mes de agosto. De esta forma, el árbol transfiere los nutrientes necesarios hacia las hojas por el período de crecimiento. Nunca se debe hacer una poda excesiva en esta temporada porque podría afectar al árbol significativamente.
  • Otoño: la tarea en otoño será sencilla, especialmente para podar ramas de la estructura porque los árboles estarán sin hojas.
  • Invierno: la poda se puede realizar al final del invierno, desde enero hasta principio de marzo será siempre el mejor momento para podar los árboles frutales. Sin embargo, en esta temporada debes hacerlo en un día seco y sin heladas.

Herramientas básicas para podar árboles

Si quieres llevar a cabo una poda efectiva necesitarás unas herramientas específicas dependiendo del tipo y el tamaño del árbol. Puedes usar una podadora de mano para cortar las ramas más pequeñas, así como una sierra de poda para las ramas grandes y resistentes.

Las tijeras de poda pueden ser muy útiles para recortar los brotes, y siempre será necesaria una escalera estable para llegar a las áreas más altas. También será imprescindible contar con el equipo de protección personal necesario para evitar lesiones como unos guantes resistentes, gafas de seguridad y la ropa adecuada.

¿Cuáles son los tipos de poda que se pueden hacer en los árboles?

Existen básicamente tres tipos de poda que se pueden hacer en los árboles, las cuales son las siguientes:

  • Ornamental: este tipo de poda está enfocado especialmente en la forma y apariencia estética del árbol. Consiste en eliminar las ramas muertas o enfermas para mejorar el aspecto general. Normalmente se cortan los brotes laterales que surgen del tronco y las ramas que crecen a la altura de las personas.
  • Conservación: este tipo de poda se enfoca en eliminar las ramas dañadas o peligrosas para promover la salud y seguridad del árbol. Es necesario revisar en profundidad el árbol, para encontrar grietas y así retirar las ramas que puedan producir problemas.
  • Árboles frutales: en estos casos, la poda garantiza que se tenga una apariencia atractiva en los árboles y promueve la abundante floración. Esta poda se hace con la finalidad de obtener la mayor producción de frutas posible de los árboles. También permite que las frutas sean de la mejor calidad posible.

Consejos para que la poda sea correcta

Debes evitar cometer errores en la poda, porque podrías terminar por dañar la corteza del tronco y afectar la salud del árbol. Siempre debes comprobar que la zona alrededor esté protegida para evitar que cuando caigan las ramas se produzca un accidente o lesiones. También debes seguir estos consejos básicos:

  • Nunca utilices la motosierra a nivel de tu cabeza o por encima de ella, siempre debes hacerlo a una altura más baja para controlarla fácilmente.
  • Cuando cortes una rama debes hacerlo bien apurado porque si dejas muñones estos cicatrizarán mal.
  • Para fomentar los brotes siempre tendrás que podar justo encima de las yemas de crecimiento.
  • Retira los brotes de agua que crecen hacia arriba y que dificultan el aireado del árbol.
  • Corta las copas para aligerarlas y que tengan una forma bonita.
  • Desvía las ramas para que se consiga la forma de crecimiento deseada.
  • Corta las ramas y brotes laterales para que el árbol tenga una buena estabilidad.
  • Siempre se deben acortar las ramas altas para controlar el crecimiento.
  • Corta las ramas más gruesas en varios pasos para no dañar el tronco.

Una vez terminada la poda ¿Qué hacer con los restos?

Cuando termines la poda puedes triturar los restos y usarlos como mantillo para enriquecer el suelo del jardín. Las ramas más grandes podrás utilizarlas como leña para chimenea o también puedes hacer compost.

Siempre es recomendable consultar las regulaciones locales sobre la recolección de residuos de jardín y cómo deshacerse de ellos de forma segura. También puedes contratar una empresa de jardinería que se encargue de todo el proceso y los profesionales se encargarán de todo.

Cuidados básicos para mantener tu césped verde

Tener el césped siempre verde y saludable es el objetivo que tiene cualquier persona que tenga un jardín en casa. Pero, los cuidados dependerán de cada estación, porque en cada momento del año necesita unos cuidados diferentes para que se mantenga en óptimas condiciones.

Si quieres saber cómo mantener tu césped perfecto en todas las estaciones es mejor que sigas leyendo porque encontrarás información muy valiosa.

Cuidados que necesita el césped en primavera

Esta es una de las etapas más importantes en el cuidado del césped, porque es cuando empieza el crecimiento activo. Por este motivo, dentro de los cuidados más importantes a tener en cuenta estarán:

Segado

Desde el mes de marzo el césped empieza a crecer más, y para que se mantenga este crecimiento tendrás que segarlo con asiduidad. Asegúrate de mantenerlo a una altura de 3,5 a 5 centímetros.

Abonado

El abonado permitirá añadir los nutrientes necesarios para que el césped pueda crecer fuerte y mantener su color verde intenso. Si tu césped está amarillento te estará indicando que tiene una falta de nutrientes, por lo que debes seleccionar un fertilizante que cubra las necesidades de tu césped para que esté en óptimas condiciones.

Puedes optar por seleccionar un fertilizante de liberación lenta, porque este dará los nutrientes necesarios por más tiempo. Recuerda que, para un crecimiento óptimo el césped necesitará un fertilizante que contenga nitrógeno, fósforo y potasio.

Escarificado

Siempre se tendrá que airear la tierra bajo el césped para que este pueda crecer denso y fuerte. Durante este proceso se deben hacer cortes no muy profundos, evitando dañar las raíces de las plantas, y también se deben eliminar los desniveles del terreno. Esto evitará la acumulación de agua en las áreas más bajas y asegurará la distribución uniforme en toda la superficie.

Resembrado

Las zonas en las que existan claros de césped tendrás que aprovechar la primavera para resembrar y que se pueda conseguir un césped parejo. Para hacerlo correctamente puedes realizar surcos en el terreno, y nivelar con un rastrillo, para separar la capa superior y esparcir las semillas.

Es importante compactar la tierra junto a las semillas para lo cual puedes utilizar el rastrillo, y siempre debes mantener la humedad para las semillas. Recuerda que, el césped no se podrá cortar hasta que tenga una altura mínima de 10 centímetros para un crecimiento óptimo.

Elimina las malas hierbas

Las malas hierbas consumirán muchos recursos como agua, nutrientes, luz y espacio, y estéticamente son desagradables. Antes de realizar el proceso de abonado, lo ideal es eliminar este tipo de hierbas, para lo cual puedes usar una desbrozadora para hacerlo de forma rápida.

También puedes quitarlas de forma manual si son pequeñas, asegurándote de arrancarlas de raíz para evitar que vuelvan a salir. Si es necesario puedes aplicar algún producto herbicida selectivo que elimine las malezas sin dañar el césped.

Cuidados para el césped durante el verano

El calor hace que el verano sea un desafío para el césped, porque también se presenta una ausencia de lluvia. Para que tu césped se mantenga en buenas condiciones debes seguir estas recomendaciones

Crear un mantillo

Puedes cubrir el césped con la propia hierba recién cortada. Esto puede tener el propósito de servir como abono, al mismo tiempo que se convierte en una protección física contra el sol intenso y la evaporación del agua.

Riego

Se debe regar el césped a diario, y lo más recomendable es hacerlo por la mañana para que las raíces puedan absorber bien el agua. Sin embargo, no debes realizar un riego excesivo para que no vaya a disminuir la cantidad de oxígeno que hay en la tierra y que se vuelva más vulnerable a las plagas.

Abonado y Escarificado

Durante el verano tendremos que seguir con el proceso de abonado al igual que en la primavera, esto debido a que es una de las temporadas en las que más nutrientes necesitarán las plantas. También será importante escarificar el césped para ayudar a airear el sustrato, con lo que se dará un mejor crecimiento del césped.

Cuidados para el césped durante el otoño

Durante el otoño las condiciones climáticas pueden ser bastante cambiantes, por lo que será necesario seguir estas recomendaciones:

Abonado

Al llegar el otoño es el momento de disminuir el abonado, porque las plantas ya no estarán en el proceso de crecimiento. Para esta época lo mejor es optar por fertilizantes ricos en potasio, porque de esta forma se incrementará la resistencia del césped a los hongos.

Retira las hojas

Las hojas caídas de los árboles pueden reducir la cantidad de luz y de aire que puede recibir el césped. Es necesario durante el otoño retirar constantemente las hojas para que el césped pueda mantenerse sano.

Resiembra

Si tenemos en el césped áreas dañadas o con claros, tendremos que proceder a resembrar. El clima del otoño al ser más húmedo ayudará en el proceso de germinación de las semillas, por lo que es una época ideal para plantar las semillas.

Cuidados para el césped durante el invierno

La época invernal será la más desafiante para el cuidado del césped, en especial si estamos en un clima frío. Para proteger el césped durante esta época, lo mejor será seguir estos consejos prácticos:

Riego

El invierno es una época en la que las lluvias serán constantes, y por este motivo es una época en la que se debe reducir al máximo el riego. Recuerda que, si el césped tiene demasiada agua las raíces pueden terminar por pudrirse.

Cuidado con la nieve

En las zonas donde se producen nevadas, lo ideal es retirar la nieve que se acumula en el césped de una forma suave. Esto con la finalidad de evitar la formación de hongos y evitaremos de esta forma que se compacte el suelo.

Si sigues todas estas recomendaciones podrás mantener tu césped en perfectas condiciones durante todo el año. También puedes contratar a una empresa de jardinería especializada que se encargue del mantenimiento periódico de tu césped y dejarlo en manos de profesionales que mantendrán tu césped siempre perfecto.

¿En qué consiste la endoterapia vegetal?

Este es un tratamiento fitosanitario que consiste en inyectar sustancias fitosanitarias por vía intravascular. Es una terapia que se utiliza principalmente para árboles leñosos y permite tener un acceso directo al interior del árbol, lo que permite que el producto alcance todas las partes del árbol.

Con la endoterapia vegetal se pueden controlar las plagas más fácilmente y eliminar las enfermedades que puedan afectar al árbol. Las plagas más comunes se pueden eliminar fácilmente utilizando esta técnica, siendo muy efectiva en la mayoría de los casos.

Es una técnica que es completamente inocua tanto para el árbol como para las personas o animales, por lo que no generará ningún tipo de problemas. Si quieres conocer más al respecto te invitamos a que sigas leyendo y no te vas a arrepentir.

¿Cuál es el funcionamiento de la endoterapia?

El sistema vascular de las plantas conocido como xilema, se encargará del flujo de salvia en el interior de los tejidos vasculares de la planta hacia todas sus partes. Por lo tanto, al incorporar cualquier producto fitosanitario en ese flujo, los productos podrán llegar hasta el último rincón de la planta.

El flujo del árbol dependerá de la transpiración y de la habilidad de las raíces para el intercambio de las sustancias químicas. Si se optimizan estos elementos el tratamiento tendrá un mayor efecto. Para una correcta aplicación, es necesario tener amplios conocimientos de fisiología de las plantas, sus enfermedades y las plagas. Por este motivo, es recomendable que la técnica se aplicada por jardineros profesionales para que puedan seleccionar los productos que mejor se adapten a cada caso.

¿Cuál es el proceso de aplicación?

Lo primero que tenemos que hacer es identificar el problema que queremos tratar, y escoger el producto que se adapte a cada necesidad. Para iniciar la aplicación de los productos se debe realizar un agujero en el tronco del árbol.

La aplicación del producto se puede realizar mediante cápsulas o dispensadores automáticos, bombas o jeringas manuales. Para que la sustancia que estamos añadiendo al árbol pueda entrar en el sistema vascular del mismo y se distribuya debemos tener en cuenta dos aspectos:

  • Se debe ejercer presión dependiendo del tipo de madera, por lo que en algunos casos se requiere menos presión y en otros. más presión.
  • Tener en cuenta la cantidad de producto que se va a inyectar en la planta.

Beneficios que tiene la endoterapia para las plantas

Este es un tratamiento que tiene muchas ventajas frente a los tratamientos que se aplican únicamente en la parte externa de los árboles. Dentro de sus beneficios estarán:

  • El producto entrará directamente a la planta.
  • Tiene un menor riesgo de causar problemas de salud a personas y a otros animales.
  • No produce contaminación del aire o del ambiente.
  • En algunos casos no se requiere utilizar nada de agua, y en caso de ser necesario la cantidad será muy baja.
  • Los operarios pueden estar más seguros, especialmente porque no deben manipular demasiados productos químicos.
  • El producto llegará a todas las partes del árbol sin importar su tamaño.
  • Algunos productos pueden tener un efecto de hasta un año por lo que se reducirá la cantidad de aplicaciones necesarias.

Diferentes tipos de sistemas de endoterapia vegetal

Podemos encontrarnos con tres tipos de sistemas de endoterapia vegetal, y la elección de uno u otro dependerá de la presión necesaria para que el producto entre en el árbol. Por este motivo, los métodos de aplicación se dividen en:

Métodos para bajas presiones de 0,2 a 0,7 bares

Para estos casos, podemos encontrarnos dos sistemas diferentes que nos permiten aplicar la endoterapia vegetal, los cuales son:

  • Cápsulas: en estos casos se acopla una cápsula con la solución fitosanitaria a una cánula insertada en el tronco a una altura determinada. La presión normalmente se ejerce de forma mecánica y se puede ajustar. Algunos tipos de cápsulas son reutilizables, y aplican la dosis necesaria en un tiempo bastante corto.
  • Inyecciones manuales a presión discontinua: en estos casos el operario inyectará el líquido fitosanitario directamente en el xilema del árbol. La presión se aplica de forma intermitente y dependerá del flujo del xilema, siendo un proceso que tarda de 10 a 20 minutos.

Métodos para presiones altas entre los 0,7 y los 3 bares

Para estos casos se aplicarán los productos fitosanitarios mediante una cánula que está conectada a una bomba. En estos casos se debe tener la presión necesaria para que se pueda inyectar el líquido en el xilema del árbol.

Si la presión no es la adecuada, se pueden producir daños en la madera del árbol, por lo que siempre es mejor optar por la presión más baja posible y tratamientos cortos. El coste que tienen los equipos para la aplicación de este método es más elevado, por lo que normalmente son las empresas de jardinería las que tienen acceso a este tipo de tratamientos.

Métodos con arie comprimido

Es el método más novedoso que existe en la actualidad, y en estos casos se inyecta el producto a muy bajos volúmenes. Estos sistemas permiten detectar la propia presión natural del xilema, con lo que se tendrá un tratamiento adecuado.

Para su aplicación, es necesaria una aguja de pequeño diámetro y debe adaptarse de acuerdo a la especie del árbol. En este método la aguja se debe colocar en el interior del árbol por lo que el coste por inyección es más elevado. Pero, los tiempos de aplicación de este método son considerablemente más bajos por lo que los tratamientos serán más eficientes.

Somos una empresa de jardinería, te podemos ayudar, contacta con nosotros y pide tu presupuesto sin compromiso.

poda de palmeras

Consejos para podar correctamente las palmeras

Las palmeras son árboles muy vistosos, voluminosos y decorativos, siendo aptas para básicamente cualquier lugar. Sin embargo, de unos buenos cuidados dependerá que las palmeras se mantengan en óptimas condiciones y la poda es uno de los procesos básicos para que tus palmeras estén completamente sanas.

Si las palmeras tienen hojas secas, estas transmitirán una imagen descuidada y abandonada, por lo que siempre es recomendable eliminar estas hojas. En las palmeras las hojas nuevas van creciendo en su copa, mientras que las antiguas se van secando en la parte inferior, y siempre debemos ir retirándolas.

Si quieres conocer más sobre los cuidados básicos para las palmeras lo más recomendable es que sigas leyendo atentamente, porque hoy te vamos a dar toda la información.

¿Cuándo es el momento ideal para podar las palmeras?

Las necesidades de poda varían dependiendo de cada palmera, y por esto cada una se debe tratar de forma diferente dependiendo de sus condiciones particulares. La poda permite mantener a nuestra palmera sana y favorece su crecimiento, con lo que pueden tener hojas de color verde brillante.

Las hojas de las palmeras deben estar siempre verdes, y cuando empiecen a verse amarillentas será el momento de podar, porque las hojas estarán en mal estado. También es importante cortar las hojas enfermas por hongos para que no se vayan a propagar las enfermedades a las hojas sanas.

En caso de que no se pode una palmera cuando las hojas estén secas, aparecerán enfermedades y plagas, o sus ramas pueden empezar a caer lo que puede producir accidentes. También, si la palmera está creciendo de una forma desmedida, será necesaria una poda selectiva.

Es importante que la poda se realice durante su período vegetativo, para que cuando llegue el período de crecimiento estén sanas y preparadas. Para las palmeras, la mejor época del año para hacer la poda será el invierno, y siempre se debe hacer cuando las temperaturas estén por debajo de los 20°C para evitar los gorgojos o el picudo rojo que las pueden afectar.

Procedimiento para podar una palmera

Podar una palmera puede ser difícil, especialmente si hablamos de palmeras de gran tamaño. En estos casos, siempre será mejor contratar los servicios de una empresa de jardinería profesional que cuente con todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad. Para podar una palmera se deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:

  • Siempre se debe contar con una escalera estable, y el tronco de la palmera debe ser firme, porque si hay zonas podridas o huecas podrían poner en riesgo a quien vaya a realizar la poda.
  • Al subir a la palmera no debemos causar daño al tronco, porque esto podría afectar negativamente la salud de la palmera.
  • Siempre se debe utilizar un sistema de sujeción para evitar caer mientras se realiza el proceso de poda.
  • Siempre hay que utilizar herramientas de nivel profesional para evitar daños a la palmera y que esta pueda tener un crecimiento normal.

Lo más recomendable es cortar las hojas elegidas desde su base, y siempre empezaremos desde la parte que está debajo hacia la copa y girando en forma de espiral sobre el tronco.

¿Es necesario podar los frutos de la palmera?

No todas las palmeras dan frutos, y si lo hacen son decorativos, por lo que no es totalmente necesario podar este tipo de frutos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la formación y mantenimiento de los frutos representan un gasto energético importante para las palmeras.

Además, estos frutos pueden atraer insectos y pájaros que pueden producir daños a la palmera. Por lo tanto, si la palmera tiene frutos puede ser recomendable eliminarlos para que el crecimiento de la palmera sea más saludable.

¿Qué herramientas se necesitan para podar una palmera?

Para podar una palmera tendrás que contar con algunos elementos como son:

  • Márcola o cuchilla de palmero: esta es una herramienta específica para la poda de las palmeras. Sin embargo, para manejarla se requiere de cierta habilidad y experiencia o de lo contrario resultará difícil de manejar.
  • Corvellot: también es una herramienta para la poda. Esto permite tener acceso a los lugares más difíciles de la palmera y facilita en gran medida el trabajo.
  • Hacha: es una herramienta útil, y que puede ser útil para realizar algunos cortes en la palmera. Sin embargo, los cortes realizados con hacha pueden ser toscos, por lo que necesitarán perfeccionamiento.
  • Motosierra: si la palmera es muy grande, puedes necesitar este tipo de herramienta. Sin embargo, se recomienda utilizar una motosierra que sea de un tamaño compacto y que sea fácil de manejar.
  • Serrucho: esta es una herramienta que se usa muy poco, especialmente porque es difícil de manejar y es poco eficiente. Sin embargo, si no tienes más herramientas, esta puede ser una solución para podar una palmera.

¿Qué hacer cuando se finalice el proceso de poda?

Cuando se termine de realizar el proceso de poda de la palmera, será necesario que retires todos los residuos vegetales que se han generado y darles un tratamiento adecuado. Esto evitará que puedan proliferar las plagas, pero siempre debes hacerlo de forma adecuada de acuerdo a las regulaciones locales.

Esta puede ser una labor difícil, por lo que es muy recomendable para la poda de palmeras contrata a una empresa de jardinería profesional. Esto te ahorrará mucho trabajo y podrás asegurarte de que el proceso de poda de las palmeras se haga de forma adecuada.