poda de palmeras

Consejos para podar correctamente las palmeras

Las palmeras son árboles muy vistosos, voluminosos y decorativos, siendo aptas para básicamente cualquier lugar. Sin embargo, de unos buenos cuidados dependerá que las palmeras se mantengan en óptimas condiciones y la poda es uno de los procesos básicos para que tus palmeras estén completamente sanas.

Si las palmeras tienen hojas secas, estas transmitirán una imagen descuidada y abandonada, por lo que siempre es recomendable eliminar estas hojas. En las palmeras las hojas nuevas van creciendo en su copa, mientras que las antiguas se van secando en la parte inferior, y siempre debemos ir retirándolas.

Si quieres conocer más sobre los cuidados básicos para las palmeras lo más recomendable es que sigas leyendo atentamente, porque hoy te vamos a dar toda la información.

¿Cuándo es el momento ideal para podar las palmeras?

Las necesidades de poda varían dependiendo de cada palmera, y por esto cada una se debe tratar de forma diferente dependiendo de sus condiciones particulares. La poda permite mantener a nuestra palmera sana y favorece su crecimiento, con lo que pueden tener hojas de color verde brillante.

Las hojas de las palmeras deben estar siempre verdes, y cuando empiecen a verse amarillentas será el momento de podar, porque las hojas estarán en mal estado. También es importante cortar las hojas enfermas por hongos para que no se vayan a propagar las enfermedades a las hojas sanas.

En caso de que no se pode una palmera cuando las hojas estén secas, aparecerán enfermedades y plagas, o sus ramas pueden empezar a caer lo que puede producir accidentes. También, si la palmera está creciendo de una forma desmedida, será necesaria una poda selectiva.

Es importante que la poda se realice durante su período vegetativo, para que cuando llegue el período de crecimiento estén sanas y preparadas. Para las palmeras, la mejor época del año para hacer la poda será el invierno, y siempre se debe hacer cuando las temperaturas estén por debajo de los 20°C para evitar los gorgojos o el picudo rojo que las pueden afectar.

Procedimiento para podar una palmera

Podar una palmera puede ser difícil, especialmente si hablamos de palmeras de gran tamaño. En estos casos, siempre será mejor contratar los servicios de una empresa de jardinería profesional que cuente con todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad. Para podar una palmera se deben tener en cuenta los siguientes puntos clave:

  • Siempre se debe contar con una escalera estable, y el tronco de la palmera debe ser firme, porque si hay zonas podridas o huecas podrían poner en riesgo a quien vaya a realizar la poda.
  • Al subir a la palmera no debemos causar daño al tronco, porque esto podría afectar negativamente la salud de la palmera.
  • Siempre se debe utilizar un sistema de sujeción para evitar caer mientras se realiza el proceso de poda.
  • Siempre hay que utilizar herramientas de nivel profesional para evitar daños a la palmera y que esta pueda tener un crecimiento normal.

Lo más recomendable es cortar las hojas elegidas desde su base, y siempre empezaremos desde la parte que está debajo hacia la copa y girando en forma de espiral sobre el tronco.

¿Es necesario podar los frutos de la palmera?

No todas las palmeras dan frutos, y si lo hacen son decorativos, por lo que no es totalmente necesario podar este tipo de frutos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la formación y mantenimiento de los frutos representan un gasto energético importante para las palmeras.

Además, estos frutos pueden atraer insectos y pájaros que pueden producir daños a la palmera. Por lo tanto, si la palmera tiene frutos puede ser recomendable eliminarlos para que el crecimiento de la palmera sea más saludable.

¿Qué herramientas se necesitan para podar una palmera?

Para podar una palmera tendrás que contar con algunos elementos como son:

  • Márcola o cuchilla de palmero: esta es una herramienta específica para la poda de las palmeras. Sin embargo, para manejarla se requiere de cierta habilidad y experiencia o de lo contrario resultará difícil de manejar.
  • Corvellot: también es una herramienta para la poda. Esto permite tener acceso a los lugares más difíciles de la palmera y facilita en gran medida el trabajo.
  • Hacha: es una herramienta útil, y que puede ser útil para realizar algunos cortes en la palmera. Sin embargo, los cortes realizados con hacha pueden ser toscos, por lo que necesitarán perfeccionamiento.
  • Motosierra: si la palmera es muy grande, puedes necesitar este tipo de herramienta. Sin embargo, se recomienda utilizar una motosierra que sea de un tamaño compacto y que sea fácil de manejar.
  • Serrucho: esta es una herramienta que se usa muy poco, especialmente porque es difícil de manejar y es poco eficiente. Sin embargo, si no tienes más herramientas, esta puede ser una solución para podar una palmera.

¿Qué hacer cuando se finalice el proceso de poda?

Cuando se termine de realizar el proceso de poda de la palmera, será necesario que retires todos los residuos vegetales que se han generado y darles un tratamiento adecuado. Esto evitará que puedan proliferar las plagas, pero siempre debes hacerlo de forma adecuada de acuerdo a las regulaciones locales.

Esta puede ser una labor difícil, por lo que es muy recomendable para la poda de palmeras contrata a una empresa de jardinería profesional. Esto te ahorrará mucho trabajo y podrás asegurarte de que el proceso de poda de las palmeras se haga de forma adecuada.

Proyectos de paisajismo.

¿Qué es mejor para tu jardín entre césped natural y artificial?

La decoración de un espacio exterior sin importar si es un jardín o una terraza puede ser complejo y puedes tener que tomar decisiones difíciles. Una de las más complejas es seleccionar el tipo de césped, porque tanto el natural como el artificial tienen sus propias ventajas e inconvenientes.

Es muy probable que no sepas por cuál decantarte para tu jardín, porque ambas son opciones muy decorativas y funcionales. Sin embargo, hoy vamos a conocer tanto las ventajas como desventajas de cada tipo de césped para que puedas seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades particulares que tengas en tu jardín.

Césped artificial, una opción muy atractiva

Cada vez son más las personas que prefieren una instalación de césped artificial en su jardín, especialmente porque es un tipo de césped muy cómodo para todos los jardines. Además, puede tener unos acabados que lucen muy parecidos al césped natural, y existen muchos modelos y diferentes precios.

¿Qué ventajas tiene el césped artificial?

Son múltiples las ventajas que nos ofrece el césped artificial, dentro de las cuales nos encontraremos con:

  • La instalación es sencilla y muy rápida.
  • Ofrece una gran variedad de acabados.
  • No tienes que preocuparte por plagas, barro o malas hierbas.
  • Puede mantenerse en perfecto estado por muchos años.
  • Requiere de un mantenimiento muy sencillo, porque bastará con cepillarlo y lavarlo para que se mantenga en buen estado.
  • Se adapta a todos los espacios y no tiene ninguna limitación por el clima.
  • Ahorrarás agua porque no se debe regar, y tampoco requiere productos para su mantenimiento.
  • Es la opción más recomendable para evitar cualquier tipo de alergias.

Inconvenientes que puedes tener con el césped artificial

A pesar de que tiene muchas ventajas interesantes, también puedes encontrarte con algunos inconvenientes al utilizar césped artificial en tu jardín. Dentro de los más comunes estarán:

  • Si quieres un césped artificial que sea muy realista el coste de este es más elevado, por lo que la inversión inicial será mayor.
  • Es necesario desinfectarlo periódicamente, en especial si hay mascotas y niños en casa.
  • Cuando está expuesto al sol directo, las fibras se calentarán alcanzando temperaturas muy elevadas.
  • Los materiales en los que está fabricado pueden hacer que sea abrasivo ante roces y caídas.

Césped natural, cuando quieres tener un jardín convencional

El césped natural se puede sembrar o instalar mediante tepes, y en ambos casos puedes tener un jardín natural muy bonito. Sin embargo, vamos a conocer tanto las ventajas como inconvenientes que puede tener el césped natural para tu jardín:

¿Qué ventajas tiene el césped natural para tu jardín?

Existen diferentes ventajas que tiene la instalación del césped natural en tu jardín, dentro de las que destacan:

  • Requiere una inversión inicial más baja, incluso se realiza mediante la instalación de tepes que es la forma más costosa.
  • Al ser natural ofrece un tacto y una pisada que no se puede imitar por parte del césped artificial.
  • Absorbe el calor, al mismo tiempo que reduce el ruido ambiental, siendo perfecto para áreas urbanas donde se busca crear un ambiente tranquilo y agradable.
  • Se puede combinar con diferentes formas de vegetación sin ningún inconveniente.
  • Ayudará a refrescar considerablemente el ambiente.

Inconvenientes que puedes tener con el césped natural

El césped natural tiene algunas desventajas que debes tener en consideración antes de instalarlo en tu jardín, dentro de las que están:

  • Su mantenimiento puede ser costoso.
  • Consume una gran cantidad de agua por lo que no es sostenible.
  • Requiere de un gran trabajo en tareas de regado, abonado, corte y resiembra para mantenerlo en buen estado.
  • Será necesario dejar pasar un tiempo antes de poder pisarlo, porque si no se ha fijado bien a la tierra podrías terminar por arruinarlo.
  • Es común que se presenten plagas o enfermedades del césped que produzcan un mal aspecto.

¿Cuál es la mejor alternativa para un jardín?

Ambas opciones tienen tanto puntos positivos como puntos negativos que se deben considerar antes de optar por uno u otro. Tus gustos personales siempre serán una parte fundamental en el proceso de elección de un tipo de césped u otro.

También debes tener en cuenta el presupuesto que tienes y la cantidad de tiempo que le podrás dedicar al cuidado para optar por una opción u otra. Recuerda que, un césped bonito en tu jardín hará que puedas disfrutar al máximo de temporadas como el verano que es cuando más actividades se realizan en el jardín.

Si no sabes cuál es la mejor solución para tu jardín siempre puedes consultar con una empresa de jardinería especializada. De esta forma, siempre podrás elegir el mejor césped dependiendo de las condiciones de tu terreno y de tus necesidades, y podrás tener un presupuesto para ambas opciones. Recuerda que, cada césped puede tener beneficios interesantes y ambos pueden ser una solución práctica.

resembrar calvas del cesped

¿Cómo puedes resembrar las calvas que aparecen en el césped?

Para que tu césped se mantenga en óptimas condiciones el proceso de resiembra es vital, porque permite eliminar las calvas que aparecen por el uso durante todo el verano o todo el invierno. Normalmente, se recomienda un proceso de resiembra del césped cuando las calvas están esparcidas en por lo menos un 50% del jardín.

También es importante saber que las zonas que están amarillentas pueden ser resembradas para que puedas tener un césped más sano y fuerte. Si buscas que tu césped luzca perfecto todo el tiempo te recomendamos que sigas leyendo porque aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre la resiembra del césped.

Motivos por los que pueden aparecer calvas en el césped

Cuando aparecen calvas en el césped estas pueden estar originadas por diferentes motivos, dentro de los que los más comunes pueden ser:

  • Heladas
  • Exceso de sombra
  • Calor extremo
  • Falta de agua
  • Encharcamientos
  • Presencia de hongos o insectos en el césped
  • Topos o ratones de campo que están afectando tu césped

Antes de reparar las calvas es vital eliminar las causas primero, porque de lo contrario no obtendrás un buen resultado del proceso de resiembra. 

¿Qué pasos debemos seguir para resembrar las calvas del césped?

Para que puedas tener un césped perfecto, lo más recomendable es que sigas algunas recomendaciones prácticas para que puedas conseguir que tu césped esté en perfectas condiciones. Para ello, debes seguir estos pasos:

Airea la zona

Siempre será necesario airear la zona afectada con una azada. Durante este proceso se irá aflojando la tierra levemente para retirar todo lo que no sea verde y todas las malas hierbas que puedan existir. Este es un proceso básico en las zonas dañadas donde haya presencia de hongos para evitar su proliferación.

Cuando la tierra esté aireada, tendrás que allanar el terreno para dejarla el terreno totalmente nivelado con la ayuda de un rastrillo.

Abonar

Cuando el terreno esté preparado, será el momento de utilizar abono de implantación y regeneración que tenga un porcentaje de fósforo y potasio altos. De esta forma, el césped nuevo crecerá fuerte y sano.

Debes asegurarte de echar abono de semillas y un recebo esparciéndolo por las zonas calvas del jardín, y debes mezclar bien el abono con la tierra con la ayuda de un rastrillo.

Siembra

El siguiente paso será sembrar, para lo que utilizaremos semillas de césped de calidad que permitan obtener unos resultados de forma rápida. Estas zonas quedarán con césped que no resiste pisadas ni encharcamientos, a pesar de que el césped ya esté creciendo en unos días.

Si las calvas se han producido por falta de luz, tendrás que buscar unas semillas especiales para los casos de falta de luz. Siempre tendrás que sembrar de forma uniforme por toda la superficie, y si es una zona amplia se recomienda hacer dos pasadas perpendiculares.

Cubre la zona

Cuando se ha realizado la siembra, tendremos que cubrir con un sustrato la plantación, siempre tapando las semillas de toda la zona calva. Una vez cubierta toda la zona, tendremos que aplanar suavemente con el rodillo para que la mezcla se compacte y así evitar cualquier hueco de aire que pueda quedar.

Mantenimiento necesario después de la resiembra

Cuando termines el proceso de resiembra de las zonas calvas, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos claves para que tu césped pueda crecer con fuerza:

  • No se debe pisar la zona donde se realizó la resiembra hasta que pasen de 7 a 10 días como mínimo.
  • Para que las semillas germinen debes asegurarte de regar de forma periódica. Si hace calor el regado será más constante, mientras que si no hace demasiado calor el regado debe ser menor, siempre evitando el encharcamiento.
  • Nunca se debe realizar un corte a estos brotes nuevos hasta que tengan una altura mínima entre 8 y 10 centímetros o afectaremos negativamente su crecimiento.

¿Cuándo es mejor resembrar las calvas del césped?

Si aparecen calvas en nuestro jardín será importante repararlas lo antes posible para que tengamos un jardín bonito. Esta es una muy buena opción a tener en cuenta, en especial porque podrás recuperar tu jardín sin tener que esperar demasiado. Además, evitarás que las zonas dañadas de tu jardín puedan aumentar.

Si buscas un momento idóneo para hacer la regeneración del césped, lo mejor sería realizar la resiembra durante los meses de febrero o marzo cuando esté terminando el invierno. Otra época ideal para hacer el proceso es en septiembre cuando termina el verano.

Sin embargo, debes tener en consideración que cada césped es un mundo diferente, por lo que debemos fijarnos bien en las características de cada jardín. Recuerda analizar bien las causas que están produciendo estos daños en tu jardín para eliminarlas antes de resembrar tu jardín y así evitar que sigas teniendo este problema en el futuro.

Si necesitas que te ayudemos con el mantenimiento de tu césped podemos hacerlo, nuestra empresa de jardinería en Madrid se encargará de que todo quede perfecto, contacta con nosotros y solicita tu presupuesto.

descubre qué plantar en marzo

Descubre qué puedes plantar en marzo

En el mes de marzo se empieza a abrir un abanico de posibilidades al momento de comenzar a plantar, porque es el mes de antesala de la primavera. Si te preguntas qué plantar en marzo no debes preocuparte porque es donde empieza la retirada del frío, para dar paso a los días de sol que son claves para los cultivos.

Durante el mes de marzo es el momento de empezar a incrementar el riego gracias a las temperaturas más elevadas, al mismo tiempo que debemos enriquecer la tierra. Por este motivo, se recomienda agregar humus de lombriz para que podamos trasplantar las plantas germinadas en los semilleros o para plantar cultivos de siembra directa.

Es importante que cuando trasplantemos los cultivos a su ubicación definitiva debemos aplicar un fertilizante orgánico antes de hacerlo para que puedan afrontar el cambio de ubicación. Si quieres conocer más sobre los cultivos que se desarrollan mejor en el mes de marzo te invitamos a que sigas leyendo atentamente.

¿Qué podemos cultivar durante el mes de marzo?

Desde los meses anteriores seguramente has preparado algunos semilleros de cultivos, que pueden trasplantarse o que aún necesitan permanecer un tiempo adicional en el invernadero. Debemos tener cuidado con las últimas heladas nocturnas y es un mes inestable en lo referente a lluvias, lo que afectará nuestros cultivos. Si no sabes qué plantar en marzo vamos a darte algunas recomendaciones:

Rúcula

Esta es una planta que es baja en calorías, es fuente de vitamina A y aporta magnesio, siendo una hortaliza mediterránea que sin duda es una gran opción para tu huerta. El sabor que tiene es ligeramente amargo y picante y es ideal para una buena ensalada. Este cultivo no demandará mayores cuidados, por lo que es muy fácil de conservar.

Es una planta de siembra directa, y podremos escoger un lugar donde se tenga una buena exposición solar, pero sin que sea al mismo tiempo demasiada. Si esta planta recibe demasiado sol puede tener unas hojas más amargas. Para su cultivo tendremos que dejar un espacio entre plantas de 15 centímetros y se requiere un sustrato rico en materia orgánica y bien drenado. Es una planta muy resistente al frío, por lo que puede resistir incluso temperaturas de 10°C bajo cero, lo que hace que no tengas que preocuparte demasiado por la temperatura.

Fresas

Es la fruta por excelencia cuando hay buen tiempo, y es perfecta para tenerla en cualquier huerto. Cultivar fresas resulta fácil, especialmente porque resiste tanto el frío como el calor, necesita un buen drenaje y un buen número de horas de sol. Cuando se vaya a regar hay que asegurarse de no llegar a encharcar porque esto podría afectar negativamente a las plantas.

Para iniciar el cultivo, lo más recomendable es hacerlo en un semillero resguardado del frío y del viento, porque en su estado de germinación es una planta bastante sensible. Una vez que crece se puede trasplantar guardando un espacio de 20 centímetros entre cada planta. Es importante sembrarla en un sustrato universal mezclado con perlita, lo que ayudará a que se filtre el exceso de agua.

Calabaza

La calabaza es un cultivo del otoño, pero también es una buena opción para plantar en marzo en especial si eres amante de la verdura. Para cultivarla es necesario tener un suelo rico en humus o compost, porque sus demandas nutricionales son bastante elevadas. También es una planta que tiene unos requerimientos elevados de agua, siendo un riego diario imprescindible y no debemos permitir que el sustrato se seque.

Su siembra debe empezar en semilleros, para mantenerla a cubierto de los últimos fríos del mes hasta que crezcan a una altura de 10 centímetros. Son unas plantas que demandan un buen espacio, por lo que se requiere una distancia entre planta y planta de más de un metro para que pueda crecer plenamente.

Cebolla

Esta es otra hortaliza básica en la cocina, y es un cultivo que debe estar presente en cualquier tipo de huerto. Es muy fácil de cultivar, siendo su única exigencia tener un suelo bueno y rico, conformado especialmente por turba y enriquecido con compost en su parte superficial.

La cebolla se germina en semilleros, y cuando alcanzan 12 centímetros de altura se deben trasplantar. Requieren una buena cantidad de luz solar, y siempre hay que guardar una distancia de 10 centímetros para que puedan crecer adecuadamente. Para que las plantas se desarrollen adecuadamente requieren de una pauta de riego baja, asegurándose de no encharcar para evitar daños a la planta.

Maíz Dulce

Se trata de un cultivo perfecto para el mes de marzo y a pesar de lo que se piensa, este es un cultivo que no exige demasiado. Necesitarás un suelo rico en nutrientes, así como una pauta elevada de riego que permita mantener el sustrato siempre húmedo y entutorar la planta cuando crece.

Debemos empezar a sembrar en semilleros que estén protegidos del frío, y se deben trasplantar con la llegada de junio a su ubicación definitiva. Siempre se deben sembrar dos playas por hoyo, y no requieren de mucho espacio entre planta y planta, porque solo con 35 centímetros crecerán correctamente. Esto ayudará a que las plantas se polinicen con la ayuda del viento.

Estas son algunas de las recomendaciones para plantar en marzo en tu huerto y que puedas tener unas plantas sanas y fuertes que crecerán en todo su esplendor si sigues las recomendaciones de cada planta.

¿Necesitas que te ayudemos con el mantenimiento de tu jardín? Confía en nosotros, pide tu presupuesto sin compromiso.

plantas de interior altas

Plantas de interior altas para decorar tu hogar

Para crear un ambiente con un gran impacto visual en tu hogar, no cabe duda de que las plantas de interior altas son la mejor solución. Estas permiten crear una atmósfera opulenta y exuberante, y siempre llamarán la atención de tus visitantes cuando lleguen a tu hogar.

Son un complemento de decoración perfecto para espacios en los que tenemos techos elevados. Además, estas plantas permiten llenar el espacio de tu hogar de forma sencilla y con unas cuantas plantas bastará para que tus espacios luzcan siempre perfectos.

Estas plantas pueden ser un poco más costosas, y siempre debemos tener en cuenta sus cuidados para que se puedan elegir unas plantas que se adapten por completo a lo que buscas.

¿Cómo escoger una planta de interior alta?

Podemos encontrar plantas de todos los tamaños, incluso aquellas que tienen más de un metro de altura, por lo que puedes elegir la que mejor encaje en tu espacio. Sin embargo, antes de comprarlas tendrás que fijarte en algunos aspectos como son:

  • El tipo de luz que reciben y la ubicación para saber cuál planta sobrevivirá mejor en tus espacios.
  • Debes evaluar las posibles corrientes de aire que puedan afectar a tu planta.
  • Analiza el nivel de humedad que hay y en caso de ser necesario tendrás que utilizar humidificadores para garantizar un ambiente adecuado para tu planta.

Cuando estamos hablando de plantas de interior altas, debemos fijarnos muy bien en las condiciones que requiere la planta. Esto se debe a que son bastante pesadas y trasladarlas no será tan sencillo, por lo que no podrás moverlas fuera de tu hogar y devolverlas a su lugar para que reciban la luz y las condiciones que necesitan.

Cuidados básicos de una planta de interior

Siempre tendremos que desarrollar un espacio interior ideal para la planta que vamos a comprar, por lo que las siguientes recomendaciones pueden llegar a resultar muy útiles:

  • En el invierno se debe incrementar la humedad porque el aire interior suele ser más seco.
  • Se deben fertilizar durante los meses más cálidos, porque es cuando crecen activamente.
  • Evaluar la cantidad de agua que requieren las plantas, y esto dependerá especialmente de la especie de planta que quieres comprar. A mayor tamaño de la planta la demanda de agua será mayor.
  • El sustrato se debe mantener húmedo, pero nunca encharcado o podrías terminar por arruinar tu planta.
  • Rocía las hojas por la mañana para que su superficie esté seca antes del anochecer.
  • La temperatura ideal para las plantas dependerá mucho del tipo de planta, pero se recomienda que no vaya a bajar de 15°C cuando esté más fría para evitar problemas para la planta.
  • El requerimiento de luz más común para las plantas es de 12 a 16 horas por día, y esto dependerá de cada especie específica de planta.
  • Ten cuidado con el fertilizante, y sigue las instrucciones del fabricante. Excederse con el fertilizante puede producir diferentes daños a tu planta, por lo que, será mejor quedarse corto que excederse.

Es imprescindible que las plantas reciban la cantidad de agua que sea necesaria para que así puedan crecer de forma adecuada. Una buena opción es comprar un medidor de humedad, para determinar cuándo se deben regar las plantas sin excederse y también sin dejarlas secar.

¿Qué plantas de interior altas son recomendables?

Nos podemos encontrar con una amplia variedad de plantas de interior altas entre las cuales elegir para nuestros espacios y hoy vamos a conocer algunas de ellas:

Monstera

Es una planta tropical que tiene unas hojas grandes y brillantes, siendo una planta que puede alcanzar los 2 metros de altura. Tiene una tolerancia bastante buena a diferentes condiciones de iluminación. Sus hojas son muy bonitas, con unas perforaciones que se vuelven más pronunciadas a medida que la planta madura.

Poto

Esta es una planta bastante común, y que es bastante resistente para los ambientes interiores. Existen muchas variedades, y algunas pueden alcanzar hasta los 20 metros de alto en forma de enredadera, y sus cuidados son muy simples por lo que son las preferidas de muchas personas.

Drácena

Se trata de otra planta que le dará un toque tropical a tu decoración interior, y tiene unos tallos que son largos y delgados. Son plantas que pueden alcanzar hasta los 3 metros de altura, y pueden tolerar bastante bien las condiciones de poca luz.

Areca

Nativa de Madagastar, esta planta puede crecer hasta un total de 2 metros de altura con unos cuidados mínimos. Tiene las largas hojas y se asemeja a las palmeras, y tiene una gran capacidad para purificar el aire. Tolera bastante bien una amplia gama de condiciones de iluminación, con un mantenimiento muy bajo.

Ficus

Son plantas que pueden crecer bastante bien en condiciones de baja luminosidad, siendo una planta atractiva, bonita y que tiene una apariencia similar al olivo. Tiene un aspecto de árbol, con hojas de color verde y pueden alcanzar una altura de hasta 2 metros.

Sansevieria

Esta planta ofrece un ambiente muy refrescante en tu hogar, y el cuidado de la misma es muy fácil. Tiene unas hojas largas de color verde y amarillo, y es una planta que alcanza una altura de hasta 1 metro. Se puede adaptar a todos los rincones de la casa incluso si no hay mucha luz natural, y purifica el aire de forma bastante eficiente.

Estas son algunas plantas de interior altas que pueden hacer que tus espacios se vean siempre perfectos y que llamen la atención de tus visitantes.

qué plantar en mayo

Descubre qué puedes plantar en mayo

Tanto para iniciar cultivos desde cero como para trasplantar los semilleros que creaste los meses anteriores el mes de mayo es perfecto. Este es un momento en el que las temperaturas cálidas y el aumento de las horas de sol aceleran el crecimiento de las plantas. Hoy vamos a conocer qué plantar en mayo para que puedas encontrar algunas opciones perfectas para este mes del año.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que mayo es el mes de las plagas, y en los cultivos empiezan a aparecer muchas plagas. El huerto es un ecosistema delicado, por lo que podemos valernos de insecticidas orgánicos, aunque también podremos valernos de claves de la naturaleza para contrarrestarlas.

Podemos optar por plantar plantas como la capuchina, albahaca, citronela o lavanda, que tienen un poder aromático increíble y que ayudan a ahuyentar las plagas. También al igual que en los otros meses, tendremos que eliminar las malas hierbas y preparar nuestro suelo para que aporte los nutrientes suficientes a las plantas.

Recomendaciones para plantar en mayo

Puede llegar a ser difícil tomar una decisión de qué sembrar en mayo, especialmente porque durante este mes el número de cultivos que podemos encontrarnos es muy amplio. Por este motivo, hoy vamos a conocer algunos cultivos que sin duda serán un acierto y que crecerán muy fácilmente en esta época del año:

Tomate

Plantar tomates se puede hacer desde el invierno, pero es una planta muy delicada porque no soporta bien el frío, por lo que el mes de mayo es una mejor alternativa para plantarla. Su siembra siempre iniciará en semillero en cualquier época del año, y debemos dejarla crecer hasta los 10 centímetros para trasplantarla. Antes de trasplantar el tomate, siempre es ideal aplicar compost y realizar un acolchado para que pueda desarrollarse de forma adecuada.

Cualquier variedad de tomate es una buena alternativa para plantar en tu huerto durante el mes de mayo. Sin embargo, el tomate Tres Cantos es una recomendación perfecta, porque tiene un fruto de buenas dimensiones, al mismo tiempo que su sabor es espectacular.

Calabacín

El calabacín es una planta de crecimiento realmente rápido, y admite la siembra directa en el suelo. Esta es una planta muy productiva, siendo importante tener una buena distancia entre las plantas que debe ser de al menos 90 centímetros. Esto permitirá que puede crecer a sus anchas para que las plantas crezcan.

Siempre es bueno sembrar bastantes plantas, para que se polinicen y es importante tener en cuenta que el calabacín no se podrá sembrar por mucho tiempo. Si ves abejas en tu huerto, no tienes por qué preocuparte, porque ayudarán a que tus plantas crezcan y las polinizarán.

Albahaca

Esta planta tiene un gran valor culinario, y se puede consumir desde los 150 días desde que se ha plantado. En este momento es en el que la planta alcanza su madurez aromática y vegetal, siendo perfecta para la mayoría de los platos.

Además, cuenta con unas propiedades naturales como repelente de plagas, por lo que mantendrás las plagas alejadas de tu huerto. Se recomienda sembrarla cerca del tomate y el pimiento, porque su presencia cerca de ellos evitará la llegada de los molestos insectos que llegan a devorar estas plantas.

Col

Es un cultivo del invierno, pero para disfrutarla hay que plantarla entre la primavera y el verano, iniciando su siembra en semillero y para trasplantarla debemos ser cautelosos. El suelo debe tener una buena temperatura, y debemos cuidar la humedad, porque este es un cultivo exigente a nivel de riego. Siempre debemos mantener el sustrato ligeramente húmedo para que crezca adecuadamente.

Esta es una planta que requiere cuidados durante los meses posteriores a su siembra, y debemos cuidarla de la mariposa blanca de la col que se sentirá muy atraída por el cultivo.

Pimiento

Tiene una infinidad de aplicaciones culinarias, pero debemos considerar que es un cultivo que es delicado en cuanto a temperatura. Siempre se debe plantar en semillero y al trasplantarlo debe estar cubierto por un invernadero en las primeras semanas para que pueda crecer sin ningún contratiempo.

Esta es una planta amante del calor, por lo que podemos mantenerla al cubierto hasta que las temperaturas se estabilicen en el verano. Para su crecimiento adecuado necesita una buena exposición solar y un sustrato siempre húmedo, sin exigir más cuidados.

¿Buscas profesionales que te ayuden con el mantenimiento de tu jardín? En Jardinería Niza somos un equipo de jardineros en Madrid, dispuestos a ayudarte con tus necesidades.

qué plantar en abril

Descubre qué puedes plantar en abril

El mes de abril es un mes crucial para la naturaleza, porque suben las temperaturas, se intensifica la presencia del agua y los cultivos empiezan a despertar. Por este motivo, hoy vamos a conocer qué plantar en abril, y que así puedas conseguir un huerto perfecto en tu hogar.

Este es un mes inestable a nivel meteorológico, y es el momento para empezar a plantar cultivos más sensibles al frío, con ciertas precauciones. No está de más resguardar los semilleros en invernaderos, y se deben tener ciertas precauciones para los cultivos que se van a plantar en el suelo.

Al igual que en los meses previos antes de plantar debemos preparar el terreno, y tener un suelo nutritivo y limpio de malas hierbas para que los cultivos se desarrollen de una forma adecuada. También debemos controlar las plagas, porque empezarán a aparecer, y debemos combatirlas con insecticidas ecológicos para evitar que arruinen nuestras plantas.

¿Cuáles son los mejores cultivos para el mes de abril?

Para el mes de abril podremos conseguirnos una amplia variedad de cultivos y lo ideal es dividir el espacio de siembra en cuadrículas. Así administraremos mejor nuestros cultivos y agruparlos por los que tienen necesidades similares de riego, cuidados y temperatura. Entre los cultivos que podemos elegir para el mes de abril podremos encontrar los siguientes:

Cilantro

El cilantro no es solo un condimento, sino que es uno de los sabores más reconocibles en la cocina americana y asiática. Es una planta que permitirá añadir un sabor único a un buen número de platos, y tenerlo a tu alcance es sin duda una opción bastante buena a considerar.

Siendo una hierba culinaria, esta se puede plantar hasta el mes de mayo, admitiendo la siembra en suelo o en un macetero controlado. Se debe tener un espacio de 15 centímetros entre las semillas para que las plantas puedan desarrollarse adecuadamente. La planta puede germinar en aproximadamente 2 semanas, y necesitará una temperatura en el suelo entre los 10 y los 12 °C para desarrollarse correctamente.

Menta

Esta planta aromática no puede faltar en ninguna cocina, y es perfecta tanto para bebidas como para ensaladas. Es un cultivo que no requiere demasiados cuidados para crecer, y debemos cuidar su crecimiento porque es una planta que puede llegar a ser muy invasiva. Es vital mantenerla controlada porque de lo contrario podría terminar por arruinar otros cultivos.

Se puede sembrar directamente en el suelo, y para que crezcan adecuadamente tendrás que asegurarte de plantar las semillas con una distancia de 15 centímetros entre sí.

Camomila

Este es un cultivo conocido por sus propiedades digestivas, y es un cultivo que no nos dará trabajo al momento de tenerlo en nuestro huerto. Tiene una fragancia bastante buena, y tiene muchos usos en infusiones, por lo que es una planta fantástica para tener en tu huerto.

Se siembra directamente en el suelo, y se debe dejar un espacio de 25 centímetros entre las semillas para que crezca adecuadamente, porque es una planta que crece a lo alto y ancho. Normalmente, esta planta florecerá después de 60 días desde que se ha plantado.

Albahaca

Esta es una planta aromática y culinaria, que tiene un perfume y sabor especial para cualquier plato. Esta planta también permite combatir de forma natural algunas plagas del huerto, por lo que es imprescindible tenerla en cualquier huerto. Se recomienda sembrarla cerca de los tomates o de los pimientos para evitar que las plagas arruinen estas plantas.

Esta planta puede ser un poco delicada, y se puede sembrar directamente en el suelo con una distancia entre plantas de 15 centímetros. Sin embargo, se recomienda plantarlas directamente en macetas biodegradables para un mejor resultado. No tolera bien el frío, por lo que se recomienda esperar una temperatura más estable para plantarla directamente en el suelo, y así conseguir una mejor alternativa.

Pepino

Este es un cultivo que es muy singular, y es uno de los básicos en el verano. Los cultivos de pepinos son sencillos y son unas plantas que necesitarán un suelo por encima de los 12°C para que puedas germinar correctamente. 

Lo ideal en el mes de abril es sembrar en semilleros, hasta que la temperatura se estabilice cuando podremos sembrarlos directamente en el suelo. Siempre debes asegurarte de que pueden crecer al menos 10 centímetros antes de que puedas trasplantarlos. Es necesario que dejes por lo menos 90 centímetros entre las plantas para que así crezcan adecuadamente. Si quieres ganar espacio en tu huerto, puedes entutorar a medida que crecen para ganar espacio en el cultivo.

Estos son algunos de los cultivos que puedes aprovechar para plantar en abril, y que te permitirán tener unos buenos resultados. Simplemente debes tener en cuenta que el clima durante este mes puede llegar a ser un poco inestable por lo que debes tomar unas precauciones mínimas para que tus cultivos crezcan bien.

¿Buscas profesionales que te ayuden con el mantenimiento de tu jardín? En Jardinería Niza somos una empresa de jardinería en Madrid, dispuestos a ayudarte con tus necesidades.

tipos de rosas

Conoce los diferentes tipos de rosas

Una rosa es una planta hermosa, y aunque no lo creas podemos encontrarnos con más de 30.000 variedades de rosa en todo el mundo. Cada año va creciendo este número, debido a que se crean nuevas tipologías mediante hibridaciones naturales, con el objetivo de conseguir unas rosas que sean lo más bonitas posibles.

Sin embargo, a pesar de la gran variedad de rosas que existen únicamente entre 2.000 y 3.000 tipos son de carácter comercial. Sin embargo, existen diferentes tipos de rosas que podemos plantar, y no es necesario conocer su taxonomía completa para que podamos tener un jardín hermoso lleno de rosas.

Hoy vamos a conocer diferentes tipos de rosas para que puedas plantar en tu jardín, así que si te interesa conocer más al respecto te recomiendo que sigas leyendo atentamente.

Tipos de rosas que podemos plantar según su historia

La rosa es la flor más vendida y que más le gusta a la humanidad, y es la más cultivada del planeta debido a su belleza. En el mundo de la jardinería las rosas se pueden definir en tres clasificaciones para que podamos determinar cuáles sembrar:

Silvestres o salvajes

Estas rosas guardan una gran diferencia con las rosas que tenemos ahora, a excepción de la centifolia o la damascena. Las primigenias podemos encontrarlas en la naturaleza sin intervención del hombre, y se caracterizan por tener únicamente cinco pétalos.

Además, el abanico de colores que encontramos en las rosas salvajes es más reducido, por lo que únicamente encontraremos rosa, rojo y blanco. Estas plantas tienen una resistencia bastante elevada y florecen una vez al año igual que los rosales que conocemos comúnmente.

Rosales antiguos

Estos son todos los tipos de rosas que existen desde al menos 1867, y es imprescindible que no hayan sido modificadas por el hombre. Tienen cierta similitud con las rosas salvajes, con una disposición de los pétalos más abierta que las rosas actuales, y florecen una única vez al año.

Son unas rosas que tienen una fragancia muy fuerte, y son poco conocidas, pero muchos amantes del jardín prefieren estas flores. Esto se debe a que tienen una gran resistencia, incluso a las plagas y enfermedades gracias a su fortaleza, y lo mejor de todo es que no requieren poda, por lo que simplemente las siembras en tu jardín y disfrutas de su belleza.

Rosas modernas

Son todas las rosas aparecidas después de 1867, y la principal característica que tienen es que son híbridas. Podemos encontrar rosas de una gran variedad de colores, con tiempos de floración cortos e incluso altamente resistentes a las enfermedades.

El 90% de todas las rosas que vemos hoy en el mundo pertenecen a esta categoría, siendo de las más populares. 

Tipos de rosas modernas según la forma de la flor

Las rosas modernas se pueden clasificar dependiendo de la morfología de la flor, dentro de la que podemos encontrarnos las siguientes categorías:

  • Rosa de té: son las híbridas más conocidas, y son las que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en una rosa. Tienen un tallo largo, flores grandes y las encontramos en una enorme variedad de colores.
  • Rosa floribunda: suelen verse en formas de racimos, y tienen unos colores brillantes. Tienen unas flores que son más pequeñas, y pueden florecer de forma constante durante toda la temporada.
  • Rosa grandiflora: es un híbrido entre las dos anteriores, por lo que además de tener una floración constante, tienen una gran delicadeza y tallos largos. Estas rosas pueden crecer en forma de racimos como de forma separada.

Tipos de rosas modernas según la forma de la planta

Este es otro aspecto de la clasificación de las rosas que debemos tener en cuenta, especialmente para determinar el sitio donde vamos a ubicar nuestro rosal en el jardín. Dependiendo de la variedad que hablemos tendrán una mayor o menor resistencia, y los tipos de rosas que podemos encontrar en esta clasificación son:

  • Rosa mini: son perfectas para el interior o exterior, y tienen flores de un tamaño pequeño. El tamaño máximo que pueden alcanzar es de 40 centímetros, y se pueden cultivar en macetas o jardineras.
  • Rosa de pie: son rosales muy decorativos que son perfectos para el jardín o para una maceta de buenas dimensiones. Estas pueden llegar a tener hasta cuatro metros de alturas, y requieren de una poda constante.
  • Rosal arbustivo: son de las más valoradas, porque tienen un crecimiento vertical que puede alcanzar los dos metros. Son perfectos para dividir espacios o marcar diferentes zonas, además de que florecen varias veces durante la temporada.
  • Rosal trepador: estas flores se destacan por tener unos tallos largos, y no son plantas trepadoras como tal. No se adhieren a ninguna parte, pero admiten ser guiados y atados a determinados soportes.
  • Rosal tapizante: son plantas que tienen un carácter especialmente rastrero, y las flores nacerán de forma descolocada.

Ahora que conoces los diferentes tipos de rosas, puedes elegir las que mejor vayan con tu jardín para conseguir así el éxito en tus cultivos.

Si vives en Madrid y quieres que nos encarguemos del mantenimiento de tu jardín, pide presupuesto y te respondemos enseguida.

qué plantar en junio

Descubre qué puedes plantar en junio

El mes de junio es la antesala del verano, y es uno de los momentos más activos de tu huerto gracias a los largos días de sol. Puede que no sepas qué plantar en junio y hoy vamos a conocer las opciones más interesantes para tu huerto, y puedes elegir entre un buen número de cultivos que crecerán bien durante el mes de junio.

Sin embargo, es el comienzo de los meses más exigentes a nivel de riego para que tu huerto se mantenga en óptimas condiciones. Es vital contar con un buen sistema de riego, y con el calor llegarán las plagas, que son las auténticas enemigas de tu huerto, por lo que tendrás que controlarlas.

También será necesario preparar el suelo añadiendo compost para que tus plantas puedan crecer con mucha fuerza. También debes asegurarte de entutorar las plantas de crecimiento vertical, y eliminar los chupones en las plantas como tomates o pimientos para favorecer su crecimiento.

Las mejores opciones para plantar en junio

La llegada del buen tiempo abre un abanico de posibilidades para el huerto, especialmente porque puedes incluir verduras, frutas o hierbas aromáticas. Dentro de las opciones que puedes considerar para plantar en el mes de junio estarán:

Puerro

Este es un cultivo básico en cualquier huerto, siendo un cultivo poco exigente en todos los aspectos e incluso se pueden plantar en la sombra. Ocupan muy poco espacio, por lo que no tendrás problemas con los otros cultivos, aunque debemos tener cuidado de que se tenga una buena humedad en el sustrato.

Se puede sembrar directamente en el suelo, y germina en apenas 15 días, y se recomienda dejar una separación de 8 centímetros entre las plantas. Esta planta no se lleva bien con el compost, y lo mejor es prepararle un buen suelo. Para un buen crecimiento, no hay nada mejor que una tierra bien cavada y rica en humus.

Escarola

Esta verdura es ideal para los amantes de los sabores ácidos y tienen muchas ventajas nutricionales por lo que es un imprescindible en tus cultivos de junio. Además, este cultivo se puede sembrar de forma sencilla básicamente durante todo el año.

Lo ideal es que las plantes en un semillero, y se deben trasplantar cuando esta planta crezca aproximadamente 10 centímetros. Para que esta planta crezca en condiciones óptimas lo ideal es que el sustrato se mantenga siempre húmedo, porque requiere de un riego que sea constante.

Coliflor

Se trata de una planta que se puede sembrar como máximo en el mes de junio, para que sea cosechado con la llegada del otoño. Este es un cultivo perfecto para los meses de transición antes de la llegada del invierno.

Es importante plantar en semillero hasta germinar la planta, y cuando crezca hasta los 15 centímetros será necesario trasplantar al suelo. Este es un vegetal que es rústico y que no exige mucho en su cultivo, por lo que únicamente necesitará una humedad constante para que pueda crecer adecuadamente.

Cebollino

Es una de las hierbas aromáticas más comunes en la gastronomía francesa, y también se destaca por ser uno de los cultivos más resistentes que existen siendo perfecto para cualquier huerta. Esta planta puede soportar a la perfección tanto las heladas como las dosis elevadas de sol, por lo que es perfecta para sembrar en cualquier momento.

Es una planta de siembra directa, y no requiere demasiados cuidados para que se desarrolle de una forma adecuada. Simplemente se debe tener un riego ligero y con una frecuencia moderada para que puedas conseguir el resultado deseado.

Judías

Es un cultivo perfecto para el mes de junio, o incluso para un mes más adelante, siendo un cultivo que no se da bien en el frío. Por este motivo, el verano será la mejor alternativa para sembrarla, y también se puede cultivar en invernadero o en una cama caliente para evitar contratiempos.

Puedes sembrarla en semillero, pero para el trasplante será necesario buscar una ubicación de pleno sol. Estas plantas no soportan el suelo seco, por lo que es necesario regarlas de forma constante sin encharcar para mantener la humedad.

Estas son algunas de las mejores alternativas para plantar en junio que podrás encontrar y que pueden traer sabores únicos a tu huerto.

¿Buscas profesionales que te ayuden con el mantenimiento de tu jardín? En Jardinería Niza somos un equipo de jardineros profesionales en Madrid, dispuestos a ayudarte con tus necesidades.

qué plantar en enero

Descubre qué puedes plantar en enero

Puede que pienses que al comenzar el año no es un momento para sembrar nada, pero la verdad es que en realidad si podrás sembrar en tu huerto en esta época. Existen diferentes plantas que a pesar del frío pueden crecer, por lo que hoy vamos a conocer qué plantar en enero, y que tus plantas germinen y crezcan.

Si tomamos ciertas precauciones podremos sembrar algunas plantas evitando las heladas propias del invierno para que no nos jueguen una mala pasada. Es vital descender la pauta de riego para que los cultivos no se congelen, al mismo tiempo que debemos protegerlos acolchando la zona de siembra con humus de lombriz, lo que mantiene la temperatura del suelo.

Desde mediados del mes también es un buen momento para preparar la tierra, porque bajan las heladas nocturnas y podremos preparar nuestro huerto para que podamos plantar.

¿Qué cultivos pueden plantarse en enero?

En el calendario de tu huerto para enero, hay que contemplar algunos de los cultivos de primavera, y puedes empezar a preparar semilleros de algunas plantas para que puedas plantarlas más adelante. Dentro de los cultivos que mejor se desarrollan en el mes de enero nos encontraremos con los siguientes:

Zanahoria

La zanahoria es un cultivo resistente que se puede plantar y cosechar durante todo el año, y como es un cultivo en profundidad debemos despejar de piedras o cualquier elemento en el espacio de siembra. Esto ayudará a que la planta pueda crecer de una forma adecuada y que así se pueda desarrollar correctamente.

Cultivar zanahorias no es muy difícil, porque debes plantar en el suelo dejando un espacio de 7 a 10 centímetros entre las semillas. La germinación es en apenas un par de meses, y para que crezcan bien debemos mantener el sustrato húmedo, pero sin que se vaya a encharcar.

Guisantes

Son una delicia del invierno, y es muy fácil de cultivar, siendo un cultivo que resiste muy bien el frío y las heladas. Sin embargo, por debajo de los 5°C ralentizarán su crecimiento, y simplemente debes sembrarlos en el suelo dejando una distancia de 15 centímetros entre las semillas. Estos cultivos deben estar bien aireados.

El crecimiento de la planta es similar al del tomate, y se debe entutorar una vez que comience a crecer para que sus frutos se den correctamente. Al igual que con las zanahorias, no debemos encharcar, porque el agua en exceso puede terminar por arruinar por completo tus plantas.

Perejil

Esta planta está muy presente en todas las cocinas, especialmente por su delicioso sabor. El perejil puede crecer en cualquier clima, aunque se desarrolla mejor en lugares que tengan inviernos templados. Si lo vas a cultivar en enero simplemente debes mantenerlo cubierto de cualquier helada y en estos casos tardará más tiempo en germinar y crecer.

Esta planta se puede sembrar directamente en el suelo o en una maceta que tenga buenas dimensiones. Para que su desarrollo sea correcto, siempre debemos mantener un riego constante y en pequeñas cantidades, y el sustrato se debe mantener húmero, pero una vez más no debes encharcar porque arruinarás la planta.

Berenjena

Puede crecer a la perfección en una maceta, en una mesa de huerto o en el suelo. Se destaca por ser una verdura muy versátil que puede crecer en cualquier espacio de cultivo, pero siempre debemos germinar las semillas en un semillero. Antes de la siembra definitiva, las semillas deben desarrollarse por lo menos durante tres meses en el semillero, así la planta crecerá sana y fuerte.

Debido al tamaño de sus frutos, estas son plantas que requieren un espacio entre cada planta de por lo menos medio metro. Si quieres que la berenjena crezca robusta y carnosa, siempre debe existir un suelo que tenga una buena profundidad y es una planta que requiere una humedad constante para desarrollarse correctamente.

Rabanitos

Son unos cultivos rápidos, y que no requieren de gran mantenimiento porque su ciclo de crecimiento es fuerte y muy rápido. Puedes disfrutar de cosechas durante todo el año, siempre que evites la siembra en los meses más calurosos, y que resguardes tus cultivos de las heladas hasta el final del invierno.

Crecen básicamente en cualquier tipo de suelo, y la profundidad de plantado de las semillas será únicamente de uno a dos centímetros. Requieren de un grado de humedad constante, y es un cultivo perfecto para iniciar el año en tu huerto.

¿Necesitas que te ayudemos con el mantenimiento de tu jardín? Confía en nosotros, pide tu presupuesto sin compromiso.